En colaboración con:
Colaboración con agencia

Con una inversión de $200 millones de euros, Bayer Medical Alajuela marca un nuevo estándar de innovación, sostenibilidad y talento en la industria farmacéutica.

En la Zona Franca Coyol, Costa Rica, Bayer Medical Alajuela produce anticonceptivos de larga duración reversibles exclusivamente destinados a los programas internacionales de salud sexual y reproductiva liderados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Estos productos se destinan a países de medianos y bajos ingresos principalmente en África y Asia, como parte de los programas que contribuyen a empoderar a las mujeres y ampliar su conocimiento para tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, su salud y su futuro.

Para Bayer, la salud femenina es un pilar esencial de su propósito corporativo: salud para todos, hambre para nadie.

Con una inversión de $200 millones de euros y un área de 28.000 mts.2 la planta combina la tecnología más avanzada, procesos sostenibles y talento costarricense altamente calificado, consolidando al país como un centro estratégico de manufactura farmacéutica global.

La operación cuenta con certificación LEED Silver, Carbono Neutral 2025 y Bandera Azul Ecológica, y aplica los más altos estándares de calidad, seguridad y trazabilidad.

“La producción de nuestra planta de Alajuela representará mucho más que una solución farmacéutica: representará empoderamiento. Es la posibilidad de que una mujer, en cualquier parte del mundo, pueda decidir sobre su salud sexual y reproductiva con base en sus planes de vida. Esa es una razón profundamente poderosa para sentir orgullo de lo que hacemos desde Costa Rica”, señaló Miriam Limbach, gerente general de Bayer Costa Rica.

El talento humano detrás de Bayer Medical Alajuela —con una fuerte participación femenina en áreas técnicas, de ingeniería y liderazgo— refleja el compromiso de la compañía con la equidad de género y la inclusión.

Actualmente, más de 90 colaboradores costarricenses forman parte de un equipo que, desde la precisión y la innovación, contribuye a mejorar la vida de las personas en otros continentes. “Este sitio es un ejemplo tangible del potencial del talento costarricense cuando se combina con innovación, disciplina y propósito. Lo que hacemos aquí tiene impacto global, pero se logra gracias al compromiso diario de nuestro equipo local”, añadió Jimmy Suazo, gerente de la Planta Bayer Medical Alajuela.

La puesta en operación de Bayer Medical Alajuela reafirma el liderazgo de Costa Rica como hub de manufactura farmacéutica sostenible y con propósito, capaz de generar innovación que transforma vidas más allá de sus fronteras.

A través de sus programas globales de planificación familiar y salud reproductiva, la compañía trabaja para ampliar el acceso a soluciones modernas y seguras en más de 130 países.

Contexto global: un compromiso con la salud y el empoderamiento de la mujer

  • Bayer se comprometió a garantizar acceso a métodos anticonceptivos modernos a 100 millones de mujeres para 2030, priorizando países de medianos y bajos ingresos, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas #ODS
  • Avance actual: Hasta el cierre de 2024, se habían alcanzado 51 millones de mujeres beneficiadas, de las cuales 9 millones son de América Latina.
  • Según datos de Naciones Unidas (UNFPA): Más de 250 millones de mujeres aún no tienen acceso a métodos modernos; el acceso universal podría salvar 100.000 vidas maternas y prevenir 600.000 muertes infantiles al año.
  • Pilares de acción: Disponibilidad, acceso y conciencia (educación) como ejes de trabajo.
  • Impacto social y derechos: La planificación familiar es un derecho humano fundamental que contribuye a romper el ciclo de la pobreza y promueve la equidad de género.
  • Alianzas estratégicas: Bayer colabora con The Challenge Initiative, basada en la Fundación Bill y Melinda Gates, para fortalecer capacidades locales en planificación familiar en países de ingresos medios y bajos


Acerca de Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Fiel a su misión «Salud para todos, Hambre para nadie», la empresa aspira, con sus productos y servicios, a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6200 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com