En colaboración con:
Colaboración con agencia

Delegados de 13 universidades de siete países conocieron en Costa Rica la propuesta ecoformativa de la Universidad, que integra la sostenibilidad y la naturaleza en todos los procesos de enseñanza.

La Universidad Castro Carazo realizó una gira académica en La Marta, Refugio de Vida Silvestre, con el propósito de mostrar cómo este espacio natural puede convertirse en un escenario estratégico para la investigación, la acción social y la internacionalización. La iniciativa busca fortalecer el modelo educativo de la institución, basado en un enfoque ecoformativo que integra la naturaleza en los procesos de aprendizaje.

En la actividad participaron representantes de 13 universidades provenientes de siete países, entre ellos República Checa, Brasil, Colombia, Chile y Estados Unidos. El intercambio permitió dar a conocer el potencial de La Marta no solo como destino turístico, sino como un verdadero aula verde que posibilita la investigación interdisciplinaria y la formación académica en contacto directo con la biodiversidad.

De acuerdo con la institución, el objetivo principal es construir alianzas internacionales que favorezcan la cooperación entre universidades, más allá de la investigación científica. La idea es abrir espacios para proyectos de acción social, extensión académica y propuestas conjuntas que pongan en valor la importancia del medio ambiente en los procesos de enseñanza.

Luis Alonso Arrieta Ávila, representante de la Universidad Castro Carazo, destacó que el refugio La Marta forma parte del modelo educativo de la institución, que busca vivenciar la naturaleza en todos los ámbitos:

La Marta no está pensada únicamente para una carrera específica, sino que se integra en todas las áreas formativas, porque nuestra visión es que cada estudiante pueda experimentar de primera mano la conexión con el entorno natural”, afirmó.

La gira permitió a los visitantes conocer cómo la universidad utiliza el Refugio como laboratorio vivo, donde se fomenta la investigación aplicada, la innovación y la formación en sostenibilidad. Este enfoque responde a la necesidad de formar profesionales conscientes de los desafíos ambientales y capaces de contribuir a soluciones desde sus campos de estudio.

Para la Universidad Castro Carazo, este tipo de iniciativas consolidan su compromiso con un modelo integral, que combina la calidad académica con la responsabilidad ambiental. Además, abren la posibilidad de fortalecer vínculos académicos y culturales con instituciones de diversas partes del mundo, enriqueciendo así la experiencia educativa de sus estudiantes.

La Marta, ubicado en Pejibaye de Cartago, cuenta con una extensión de más de 1.518 hectáreas que integran bosque primario y secundario, ríos, una gran diversidad de hábitats y la topografía característica de la Cordillera de Talamanca. Gracias a este entorno y a actividades académicas como la reciente gira internacional, el Refugio se reafirma como un espacio clave para el aprendizaje, la conservación y la cooperación global. Su riqueza natural se convierte en una plataforma que permite a la Universidad Castro Carazo impulsar un modelo educativo coherente, inclusivo y comprometido con la sostenibilidad, proyectando la educación costarricense más allá de sus fronteras.