
En todo el mundo, cada año se desechan millones de dispositivos eléctricos y electrónicos en el medioambiente, provocando contaminación del aire, el suelo y el agua.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, son los desechos domésticos que más rápidamente crecen en el mundo. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que, según el organismo, millones de estos dispositivos se desechan cada año de forma inadecuada, representando una amenaza para la salud humana y el ambiente.
De acuerdo con la OMS, se estima que en 2022 se produjeron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel mundial, pero sólo el 22,3% de esa cifra se documentó como recolectada y reciclada formalmente.
Estos desechos contienen sustancias tóxicas, como el plomo y el mercurio, que son perjudiciales para la salud, principalmente, de los niños y las mujeres embarazadas. Además, provocan contaminación del del aire, el suelo y el agua.
Por esta razón, expertos de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), hacen un nuevo llamado a la población, con el fin de sensibilizarla sobre los riesgos de desechar de forma inadecuada estos residuos, e invitarla a llevar este tipo de residuos a las instalaciones de la universidad, donde serán recolectados para darles un desecho seguro.
La jornada de recolección será este miércoles 15 de octubre, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en el Edificio Andrés Vesalio Guzmán, de la UCIMD, ubicado a 400 metros oeste de la Heladería POPS, carretera vieja a Escazú.
“El desecho de residuos electrónicos y eléctricos, se ha convertido en un gran amenaza para la salud pública y el ambiente, por eso, es crucial que fortalezcamos la cultura del desecho responsable en el país, para este tipo de residuos. Por eso, en UCIMED una vez más nos unimos a la campaña nacional del RAEE-TÓN, que tiene lugar durante todo el mes de octubre en el país, con el objetivo de crear conciencia y reducir el riesgo de que este tipo de dispositivos terminen siendo desechados a cielo abierto, con todos los riesgos que esto implica”, señala Carlos Ulate, gestor social de UCIMED.
La universidad estará recibiendo dispositivos como electrodomésticos, pantallas planas de televisión, parlantes, consolas de videojuegos, equipo médico digital, teclados, entre otros.
No se recibirá cartón, papel, televisores o monitores de cajón, baterías, entre otros residuos más. Los interesados pueden ingresar al enlace del Catálogo Campaña UCIMED, para verificar los desechos que se permitirán.