
Las microcredenciales son certificaciones digitales que se obtienen de cursos breves de formación especializada.
La Dra. Mónica Marquina, reconocida experta internacional en Educación Superior, fungió como conferencista en la Décimo Séptima edición de la Conferencia Magistral de la Cátedra SINAES Enrique Góngora Trejos, Educación Superior y Sociedad. La especialista centró su disertación en dos temas que representan desafíos y oportunidades para la Educación Superior: las microcredenciales y la flexibilidad curricular.
Las microcredenciales son certificaciones digitales que se obtienen de cursos breves de formación especializada y que tienen como fin mejorar la empleabilidad, formarse o actualizarse en perfiles profesionales de futuro o adquirir habilidades en los retos actuales y futuros de nuestra sociedad.
En cuanto a la flexibilización curricular, la Dra. Marquina explicó que se trata de que las universidades adquieran la elasticidad suficiente para responder a los requerimientos diversos, nuevos y cambiantes del mundo laboral y la sociedad en general.
La Dra. Lady Meléndez, presidenta del Consejo Nacional de Acreditación, explicó que la Conferencia Magistral del SINAES es un espacio de encuentro académico que responde a la misión del SINAES de fomentar la calidad de la educación superior universitaria costarricense, en aras de alcanzar una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la República.
De la edición número 17 de la Conferencia Magistral de la Cátedra SINAES participaron más de 550 personas académicas de 15 países, 400 se conectaron vía web y las demás la presenciaron en el hotel Radisson.