
Con el lema ¡Mandate 2 al día!, el país se sumará este año, como ya es tradición, a la celebración global del Día Mundial del Huevo 2025.
Este llamado invita a la población a comer con confianza dos huevos diarios como parte de una dieta balanceada, nutritiva y segura para la salud, y derriba los mitos que lo asocian erróneamente con el aumento del colesterol.
La evidencia científica muestra que incluir dos huevos al día dentro de una alimentación equilibrada es seguro y no eleva el colesterol malo (LDL), por lo que no aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. Al contrario, puede mejorar ciertos indicadores como el colesterol bueno (HDL), los triglicéridos y el perfil de lípidos en general, favoreciendo así la salud cardiovascular y metabólica.
Además, los huevos tienen componentes como fosfolípidos, aminoácidos y grasas saludables que ayudan a que el cuerpo absorba menos colesterol y a que procese mejor las grasas en la sangre.
Los huevos ofrecen beneficios en todas las etapas de la vida: desde el neurodesarrollo en niños y mujeres embarazadas, hasta el mantenimiento de la masa muscular y la salud cognitiva en adultos mayores.
En realidad, lo que eleva el colesterol malo es el exceso de grasas saturadas en lo que comemos, no el colesterol presente en los huevos. Aunque las yemas aportan colesterol, contienen muy poca grasa saturada y, por el contrario, proporcionan nutrientes valiosos como proteína, colina y vitamina D. La colina es clave para el buen funcionamiento del cerebro y la vitamina D fundamental para la salud de los huesos, por lo que las yemas pueden consumirse con total confianza. Por eso, la ciencia ya dejó atrás los mitos que rodeaban a los huevos. En resumen: los huevos no son los culpables del colesterol, el verdadero problema está en la mala calidad de lo que se come.
“Los huevos son verdaderos aliados de la salud. Las familias pueden incorporarlos a diario, en cualquier tiempo de comida —no solo en el desayuno—, con la tranquilidad de que son un alimento económico, nutritivo, delicioso y muy versátil”, enfatiza Gabriela Brenes, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Avicultores (CANAVI).
De acuerdo con datos de la Cámara, el consumo de huevos en Costa Rica alcanza las 291 unidades por persona al año.
Fiesta familiar en Alajuela
El festejo del Día Mundial del Huevo 2025, por parte de CANAVI, tendrá lugar el viernes 10 de octubre en el Parque Juan Santamaría, en Alajuela, de 7:30 a.m. a 11:00 a.m. Es un evento abierto al público en general, con actividades para todas las edades, entre ellas: más de 3,000 desayunos gratuitos con los huevos como protagonistas; asesorías nutricionales gratis; la participación de más de 400 niños de los CEN-CINAI; reconocimiento a Obras del Espíritu Santo por la destacada labor en la atención de alto riesgo social —de los cuales 72,000 son niños—; el concurso “El Huevo de Gallina Más Grande”; y el popular show de Maromero para los más pequeños.
El Día Mundial del Huevo se celebra desde 1996 en más de 80 países, impulsado por la International Egg Commission (IEC). En Costa Rica, la conmemoración combina educación nutricional, ciencia y entretenimiento para toda la familia.
“Mandarse dos al día es un acto de salud y sabor. Con ese mensaje alegre y muy tico celebramos al huevo que siempre ha estado presente en las familias costarricenses”, concluye Brenes.
Para acceder a más de 500 recetas con huevo, pueden ingresar a www.haceloconhuevos.com/recetas y seguir a Hacelo con Huevos en Facebook e Instagram, así como a @haceloconhuevos_cr en TikTok.