En colaboración con:
Colaboración con agencia

La decisión técnica del ICE se basa en estudios de mercado y criterios de eficiencia que respaldan la implementación de una red 5G Standalone (SA).

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reitera la transparencia, la eficiencia y el apego a la normativa de contratación administrativa vigente en el proceso licitatorio para el despliegue de la red 5G.

Por lo anterior, rechaza enfáticamente cualquier insinuación de manipulación política en este proceso. La iniciativa ha estado y seguirá guiada exclusivamente por criterios técnicos, estratégicos y de interés público, con el objetivo de ofrecer al país una infraestructura de telecomunicaciones sólida, inclusiva y preparada para el futuro.

La licitación pública permite la participación de múltiples empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones, con especificaciones sustentadas en estándares internacionales establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP), una colaboración internacional de grupos de estándares de telecomunicaciones que crea especificaciones para tecnologías de telefonía móvil. Este marco garantiza que el país adopte tecnologías de vanguardia que beneficien a toda la población.

La decisión técnica del ICE se basa en estudios de mercado y criterios de eficiencia que respaldan la implementación de una red 5G Standalone (SA), la arquitectura más moderna disponible. Esta tecnología, habilita el ecosistema digital necesario para impulsar la agricultura, la industria, el turismo, la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el transporte público, brindando a Costa Rica las mismas capacidades que hoy disfrutan los países desarrollados.

La adopción de arquitecturas abiertas en la red de acceso (Open RAN) responde a una estrategia alineada con las mejores prácticas internacionales. Open RAN no determina el funcionamiento de la red; este se garantiza mediante el cumplimiento de estándares 3GPP, UIT y Open RAN Alliance. Operadores como AT&T, Verizon, Vodafone, Deutsche Telekom, Telefónica, Orange, Rakuten y Dish han desplegado decenas de miles de radiobases Open RAN, lo que consolida esta tecnología como una solución robusta, madura y de alto desempeño.

Además de su solidez técnica, Open RAN permite reducir costos operativos, evitar la dependencia de un único proveedor (vendor lock-in), fomentar la innovación y optimizar el uso de recursos mediante inteligencia artificial, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono. Esta elección es estratégica para el país, pues garantiza sostenibilidad, autonomía tecnológica y flexibilidad para evolucionar hacia futuras generaciones de redes como 6G.

Finalmente, con esta licitación, Costa Rica avanza con decisión hacia un futuro más conectado, innovador y competitivo, consolidando las bases tecnológicas que potenciarán su crecimiento social y económico.