En colaboración con:
Colaboración con agencia

Su estrategia de acción climática está basada en mitigación, adaptación y eficiencia energética.

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, FIFCO hace un llamado a la acción ante un contexto climático desafiante. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el año 2024 fue el más cálido jamás registrado, marcando la primera vez que la temperatura promedio global superó 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Este hito representa una advertencia crítica, pues superar este umbral aumenta drásticamente el riesgo de fenómenos extremos, pérdida de biodiversidad y crisis alimentarias.

Limitar el calentamiento global a 1.5 °C, de acuerdo con el World Resources Institute (WRI), permitiría reducir a la mitad la velocidad del calentamiento hacia 2030 y mejorar la efectividad de las estrategias de adaptación. No obstante, las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord en 2025, según la OMM, lo que subraya la necesidad de acelerar la transición hacia modelos sostenibles.

En este panorama global, FIFCO reafirma su compromiso como empresa líder en sostenibilidad ambiental y acción climática. Su estrategia se articula en torno a tres ejes: Acción Climática, Agua Positiva y Economía Circular, pilares que impulsan una gestión integral para mitigar, compensar y regenerar los impactos ambientales.

La compañía mantiene una operación carbono positiva, implementa tecnologías de eficiencia energética y promueve la sostenibilidad en sus operaciones. A su vez, FIFCO es parte del proceso participativo de actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad para alinearse al Marco Global Kunming-Montreal, impulsando la resiliencia, restauración y conservación mediante acciones concretas para proteger los ecosistemas y reducir el impacto sobre la biodiversidad. Por ejemplo, a través de proyectos de conservación y restauración ecológica, FIFCO protege fuentes de agua, impulsa la reforestación y promueve la resiliencia de ecosistemas y comunidades ante los efectos del cambio climático.

Gracias a proyectos como Eco Conexión Urbana (ECU), convierte áreas verdes industriales de su planta en Heredia en refugios climáticos urbanos dentro del Corredor Biológico Interurbano CBI-Cubujuquí, fortaleciendo la conectividad ecológica y la biodiversidad urbana.

Asimismo, la empresa avanza en la gestión hídrica responsable con su meta de Agua Positiva, mediante sistemas de recirculación, tratamiento y compensación del recurso hídrico, mientras que su enfoque en Economía Circular impulsa la recuperación del 100 % de los envases plásticos posconsumo y la certificación Zero Waste to Landfill en sus operaciones.

La directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, Maria Pía Robles, señaló:

En FIFCO entendemos que la acción climática no es una tarea de futuro, sino una urgencia presente. Los proyectos que emprendemos generan un impacto positivo medible, demostrando que sostenibilidad y competitividad pueden avanzar de la mano”.

Estos esfuerzos se enmarcan en las metas de sostenibilidad de la compañía, que promueven la innovación, la eficiencia de recursos y la regeneración ambiental bajo su visión de Sostenibilidad Expansiva, un modelo que trasciende el cumplimiento para generar valor compartido entre empresa, ambiente y comunidad.

Desde su operación industrial, FIFCO cuenta con la planta más moderna de Centroamérica, equipada con tecnología de punta, sistemas de automatización, trazabilidad y monitoreo inteligente que garantizan eficiencia y precisión en cada proceso. La compañía ha incorporado inteligencia artificial y analítica avanzada para optimizar el uso de energía, agua y materiales, demostrando que la tecnología puede ser una poderosa aliada de la sostenibilidad.

En reconocimiento a este liderazgo, FIFCO fue distinguida por el ranking MERCO 2025 como la empresa más responsable con el ambiente en Costa Rica, consolidando su posición como referente empresarial en gestión climática, innovación y sostenibilidad. Robles explicó:

Este reconocimiento reafirma que los resultados sostenibles son posibles cuando se integran en la estrategia de negocio. Nuestra meta es seguir construyendo un futuro sin límites, donde el crecimiento económico contribuya activamente a regenerar el planeta”.

Con una visión de largo plazo, FIFCO continúa demostrando que la respuesta al cambio climático no se basa únicamente en reducir impactos, sino en restaurar, innovar y liderar con propósito. Su modelo de sostenibilidad expansiva pone la tecnología al servicio del ambiente y la eficiencia operativa, contribuyendo a mantener viva la meta de 1.5 °C, objetivo global del Acuerdo de París, y proteger así el bienestar de las generaciones futuras.

Le invitamos a conocer más información sobre este y otros proyectos en el Reporte Integrado 2024 de la compañía, disponible en www.fifcosostenible.com, en la sección Estrategia Ambiental, página 124.