
Del 3 al 8 de noviembre tendrá lugar la Semana de la Arquitectura 2025: sostenibilidad, conciencia y acción desde la arquitectura.
Figuras destacadas del ámbito arquitectónico nacional e internacional se darán cita en la Semana de la Arquitectura 2025, organizada por la Escuela de la Universidad Fidélitas. Este encuentro busca abrir la conversación sobre cómo la arquitectura puede responder, con creatividad, rigor y compromiso, a los desafíos ambientales y sociales que marcan nuestra época.
Entre los invitados figuran Luz Letelier (Chile), Oliver Schütte (Alemania), Alejandro Vallejo, Melissa Aldi, Carlos Avendaño, Roberto Castillo, Óscar Navarro, Marcela González y Virgilio Calvo, quienes compartirán sus visiones sobre las nuevas formas de habitar y construir desde una perspectiva sostenible.
Durante siete días, las sedes de San Pedro y Heredia se convertirán en puntos de convergencia para charlas magistrales, talleres, foros, exposiciones, una feria de materiales sostenibles y una gira técnica en San José. Además, se llevará a cabo un concurso de proyectos arquitectónicos de la Escuela, evaluado por un jurado de reconocida trayectoria.
En un contexto global marcado por el cambio climático, la degradación ambiental y la urbanización acelerada, la arquitectura enfrenta el desafío de reconciliar el desarrollo urbano con los límites ecológicos del planeta.
El director de la Escuela de Arquitectura con Énfasis en Sostenibilidad de la Universidad Fidélitas, Gianni Baietto, señaló:
Hoy, diseñar implica mucho más que levantar estructuras: significa crear espacios resilientes y regenerativos ante los efectos del cambio climático, reducir la huella ambiental de la construcción, una de las industrias más contaminantes del mundo, y promover el uso de materiales sostenibles, energías limpias y soluciones bioclimáticas".
Baietto añadió:
Al mismo tiempo, el crecimiento desmedido de las ciudades nos exige repensar la vivienda, la movilidad y los espacios públicos desde una perspectiva inclusiva, equitativa y solidaria. El gran desafío es lograr una arquitectura accesible, eficiente y responsable, capaz de atender las necesidades del presente sin hipotecar las del futuro”, señaló
Estos principios se inspiran en el Manifiesto de la Escuela, documento que orienta su fundamento conceptual y su quehacer académico. En él, la arquitectura se concibe como una práctica cultural, ecológica y social, comprometida con el bienestar colectivo y con la regeneración de los ecosistemas. Desde esta visión, la formación arquitectónica promueve una comprensión integral del entorno, donde el diseño se asume como un acto ético y creativo, capaz de transformar la realidad con sensibilidad ambiental y justicia espacial.
Más que un evento, la Semana de la Arquitectura se plantea como un laboratorio de pensamiento y acción, donde la comunidad académica y profesional podrá intercambiar ideas, estrategias y experiencias que fortalezcan el compromiso de Fidélitas con una arquitectura sostenible, humana y transformadora. “Esta semana es una invitación a repensar la manera en que habitamos y transformamos el mundo; una oportunidad para imaginar futuros posibles desde la sostenibilidad, la empatía y la innovación”, recalcó Baietto.
Las charlas y foros se desarrollarán en horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., mientras que los talleres para estudiantes se realizarán durante todo el día. La programación será alternada en ambas sedes: lunes, miércoles y viernes en San Pedro, martes y jueves en Heredia, y el sábado con una gira técnica en San José.
Durante toda la semana estará abierta una exposición de proyectos arquitectónicos, que culminará con la premiación de los tres mejores trabajos estudiantiles.
El evento es abierto al público y contará con transmisiones por streaming de las principales charlas y foros, facilitando la participación de estudiantes, docentes, profesionales y personas interesadas en la arquitectura sostenible. Los interesados podrán tener acceso a las charlas, cuyos enlaces será oportunamente comunicados.
La Universidad Fidélitas es reconocida como la mejor institución en Ciencias de la Computación, Ingenierías y carreras 100% virtuales. Cuenta con la única carrera de Arquitectura con énfasis en Sostenibilidad en el país.
Con 45 años de trayectoria, destaca por su excelencia académica, su metodología STEM y una infraestructura moderna con laboratorios de tecnología avanzada, lo que garantiza una formación de alto nivel para su comunidad estudiantil.
Además, es miembro de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, red global liderada por Babson College, lo que le permite impulsar la innovación, el aprendizaje, el intercambio y el enriquecimiento cultural y profesional entre estudiantes, docentes y emprendedores de todo el mundo.




