En colaboración con:
Colaboración con agencia

En la actividad participaron 21 estudiantes de la Escuela de Santa Cecilia, de primer y segundo grado.

Nueve estudiantes de UWC Costa Rica provenientes de distintas nacionalidades llevaron a cabo una jornada educativa en la Escuela de Santa Cecilia, en San Isidro de Heredia, donde compartieron con los alumnos las prácticas de protección que aplican a los cultivos y plantas de sus países de origen.

La actividad reunió a estudiantes de UWC Costa Rica originarios de Nepal, Nicaragua, Congo, Vietnam, Myanmar, Nigeria, Guatemala, Costa Rica y Kenia, quienes ofrecieron una visión de cómo sus comunidades afrontan el desafío de mantener la salud de sus cultivos. 

En esta charla participaron 21 estudiantes de la Escuela de Santa Cecilia, de primer y segundo grado, donde esta interacción no solo sirvió como una lección de agricultura, sino también como un enriquecedor intercambio cultural acerca de la biodiversidad y de soluciones locales a problemáticas globales.

Gabriel Sibaja Vargas, coordinador de Co-Curricular de UWC Costa Rica, enfatizó que “la participación de nuestros estudiantes en actividades como esta es de enorme valor educativo y humano. En UWC Costa Rica creemos firmemente en el aprendizaje experiencial como una herramienta para fomentar la empatía, el liderazgo y la responsabilidad global”. 

“A través de espacios donde pueden compartir conocimientos y explorar la diversidad cultural. Asimismo, al conectar de manera auténtica con las comunidades locales, nuestros estudiantes desarrollan habilidades esenciales de cooperación intercultural, comunicación y servicio significativo”, agregó Sibaja. 

Este evento es un ejemplo tangible del compromiso de UWC Costa Rica con su misión de formar líderes que promuevan la paz y un futuro sostenible, equipándolos con una comprensión profunda y práctica de la interconexión entre la cultura, el medio ambiente y la sociedad.