Invertir es una decisión estratégica que se alcanza con planificación financiera, ahorro y objetivos claros.
Invertir en bolsa no es exclusivo para grandes capitales, ni depende únicamente de recibir una liquidación laboral o una herencia. Si bien estos momentos pueden ser oportunidades para iniciar, también es posible empezar mediante el hábito del ahorro y una estrategia clara.
“Uno de los errores más comunes al invertir por primera vez es hacerlo sin educación financiera ni objetivos definidos. Es como tomar una medicina que un doctor le recomendó a un conocido nuestro, pero sin saber si es adecuada para uno”, explica Juan Pablo Arias, estratega de Inversiones del Puesto de Bolsa BN Valores.
El primer paso es entender que ahorrar no es lo mismo que invertir. El ahorro permite acumular un excedente cuando se gasta menos de los recursos que ingresan. Para pasar del ahorro a la inversión, tenemos que ahorrar esos recursos y convertirlos en un activo productivo que va a generar más recursos en el futuro, explicó Arias. Para hacerlo bien, es necesario conocer el perfil de riesgo del inversionista, el horizonte de inversión y los objetivos personales.
El puesto de bolsa BN Valores ofrece productos como Fondo Internacional de Valor, que permite invertir desde US$5.000, o su equivalente en colones, ideal para quienes inician en el mercado bursátil. También hay fondos diversificados y bonos soberanos, que permiten conocer el mercado con estabilidad y sin asumir riesgos excesivos. El acompañamiento es constante: los asesores brindan seguimiento mensual y estrategias personalizadas para cada perfil.
Tips para pasar del ahorro a la inversión
- Paso 1: Cultivar el hábito del ahorro. Ejemplo: María, profesora de secundaria, separa ¢50.000 mensuales de su salario desde hace 4 años. Ya tiene cubiertas sus deudas, sus gastos y un fondo para imprevistos equivalente a tres meses de gastos básicos.
- Paso 2: Definir el objetivo de inversión. María busca crecimiento de capital, generación de ingresos pasivos y protección contra la inflación.
- Paso 3: Conocer el perfil de riesgo. María decide enviar un correo a [email protected] para solicitar más información, luego de esta acción la corredora a cargo la contacta y coordina una sesión presencial con ella; en esta reunión se evalúa y se identifica el tipo de inversión que mejor se adapta según su perfil.
- Paso 4: Elegir el producto adecuado. En este caso la corredora le sugiere a María invertir en Fondos Internacional Valor, que es un fondo 100% compuesto de renta fija (Bonos Soberanos); dado que es el mejor producto que se adapta según su perfil inversionista y el horizonte de inversión.
- Paso 5: Recibir acompañamiento profesional. Mensualmente María recibe su estado de cuenta con la composición del fondo y beneficios percibidos del mes y ante cualquier consulta de la información enviada; María puede contactar su corredora de bolsa y evacuar dudas.
- Paso 6: Mantener la constancia. María continúa ahorrando e invirtiendo con disciplina, sabiendo que su capital está creciendo con propósito.
Para quienes reciben ingresos extraordinarios, como una liquidación, una buena estrategia es: pagar deudas con tasas altas, guardar al menos un 20% para imprevistos y considerar invertir el resto a largo plazo. La clave está en evitar decisiones impulsivas y buscar asesoría profesional.
Finalmente, es importante distinguir entre especular e invertir. La especulación busca ganancias rápidas sin análisis profundo, mientras que la inversión responsable se basa en estudio, estrategia y cobertura ante riesgos.




