
Para el cierre del 2025, el Programa Finanzas sobre Ruedas proyecta impactar a más de 4.000 personas.
En el marco de la celebración de la Educación Financiera y del Día Mundial del Ahorro, Coopenae-Wink impulsa a través de su Programa Finanzas sobre Ruedas, una nueva edición de las giras de educación financiera, iniciativa que busca fortalecer las capacidades financieras de las personas trabajadoras en empresas privadas y organizaciones públicas.
Durante los próximos meses del 2025 e inicios del 2026, los expertos en educación financiera de la cooperativa recorrerán distintas zonas del país, con el propósito de ofrecer herramientas prácticas para el manejo responsable de los recursos personales y familiares. Estas acciones reflejan el compromiso permanente de Coopenae-Wink con la inclusión y la salud financiera, pilares fundamentales para el bienestar y la estabilidad de las comunidades.
La gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink, Cindy Rivera, señaló:
Creemos que la educación financiera es una forma directa de mejorar la calidad de vida de las personas. Cada charla o taller es una oportunidad para fomentar el ahorro, la planificación del presupuesto, y el uso responsable del crédito. Nuestro propósito es empoderar financieramente a las personas para su transformación”, mencionó
Las empresas interesadas en sumarse al programa pueden hacerlo a través del formulario disponible en este enlace, dónde se coordina el diagnóstico y la programación de las actividades de acuerdo con las necesidades de cada organización.
Nueve años formando buenos hábitos financieros
Las giras de educación financiera se realizan desde hace más de nueve años, y se consolidan como una de las estrategias más efectivas para acercar la educación financiera a distintos sectores del país.
Este año, las charlas tienen un énfasis especial en los entornos laborales, al reconocer que las decisiones económicas personales tienen un impacto directo en el bienestar y desempeño de los trabajadores.
Los contenidos se ajustan al perfil de cada organización e incluyen temas como presupuesto, ahorro e inversión, uso responsable del crédito y manejo de emociones financieras. Las sesiones pueden ser presenciales, virtuales o híbridas, según la preferencia de cada empresa, y tienen una duración que oscila entre una y tres horas.
Educación Financiera sin limites
El programa prioriza las zonas rurales, llevando actividades a comunidades con menor acceso a este tipo de capacitación.
En lo que va del año se han desarrollado sesiones en San Carlos, San Ramón y Puntarenas, y en las próximas semanas se extenderá a Guápiles, Guanacaste y Pérez Zeledón.
Hasta la fecha, han participado unas 200 personas de forma presencial y 350 de manera virtual, lo que evidencia el impacto tanto en entornos empresariales como en plataformas digitales. Desde el inicio, miles de costarricenses recibieron formación financiera gracias a esta iniciativa.
Resultados visibles y proyección de impacto
Entre los principales resultados obtenidos destacan una mayor conciencia sobre la importancia del presupuesto y el ahorro, la identificación de hábitos de consumo y la comprensión sobre el uso adecuado del crédito. Estos logros se traducen en un impacto positivo en la productividad laboral de las empresas participantes y sus colaboradores.
Para el cierre del 2025, Coopenae-Wink proyecta alcanzar a más de 4.000 personas, reafirmando su compromiso con la expansión continua de la educación financiera como herramienta de transformación social. Rivera añadió:
Nuestro propósito es seguir creciendo, llegar a más regiones y seguir demostrando que el conocimiento financiero es un motor para el desarrollo económico y social”.