En colaboración con:
Colaboración con agencia

Ente gremial recuerda que las tarifas de referencia en análisis clínicos, no responden a un interés gremial, sino a la responsabilidad de garantizar servicios de calidad para la población. 

En ese sentido, el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos advierte que no tomar en cuenta las tarifas de referencia establecidas, podría poner en riesgo la salud pública, al comprometer la calidad de los análisis. 

Estas tarifas se calculan mediante un estudio técnico que contempla costos indispensables: equipos de tecnología avanzada, reactivos certificados, materiales adecuados y controles de calidad que aseguran diagnósticos confiables.

Reducir los costos por debajo de lo recomendado, podría implicar riesgos para la calidad de los procesos, afectando la confianza en los resultados clínicos y, con ello, la seguridad de las decisiones médicas.

A criterio de la Junta Directiva del Colegio, el Decreto Ejecutivo N.º 43954-S-MEIC, al eliminar la obligatoriedad de sujetarse a estas tarifas de referencia, expone un servicio tan sensible como los análisis clínicos, a la lógica del mercado, sin considerar factores críticos de calidad. 

Pese a ello, la mayoría de los laboratorios del país ha demostrado su compromiso ético, manteniendo sus precios ajustados a las tarifas recomendadas para resguardar la salud de la ciudadanía.

Para el Dr. Juan Carlos Villalobos, presidente del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica, “el ignorar las tarifas de referencia recomendadas, podría comprometer la salud de la población, porque los servicios de diagnóstico en salud humana no pueden quedar sujetos únicamente a la oferta y la demanda”.

Ante este panorama, el Colegio hace un llamado a la población, para que analice con especial cuidado los precios que estén muy por debajo del promedio, dado el riesgo de comprometer la calidad.

Villalobos subraya que “las tarifas de referencia deben entenderse como un piso de calidad y una garantía para los pacientes”. 

En ese sentido, el Colegio recuerda que siempre ha permitido la aplicación de descuentos sobre la tarifa de referencia, para favorecer al ciudadano, pero de forma regulada, evitando que estas rebajas puedan comprometer la calidad de los análisis o la salud pública.

Sobre las tarifas de referencia

Las tarifas de referencia son montos definidos por el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, que establecen el precio, por debajo del cual, no debería ofrecerse un servicio profesional.

En el laboratorio clínico, estos montos se calculan con estudios técnicos de costos (insumos y reactivos validados, controles de calidad, calibraciones, bioseguridad, gestión de residuos, tiempo profesional, entre otros).