
Los grandes ganadores de esta edición fueron Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios y Edrey Calet Barquero.
La sostenibilidad se ha consolidado como un principio clave del liderazgo empresarial y una herramienta para generar valor a largo plazo. Con esa visión, la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AmCham) celebró la 29ª edición del Premio AmCham Negocios Sostenibles y la 19ª del Premio Alberto Martén, reconociendo a las empresas y periodistas comprometidos con un entorno más competitivo y responsable.
Este año, la convocatoria reunió a 21 empresas con 25 proyectos orientados a promover el bienestar social, proteger el ambiente e impulsar la innovación. Cada iniciativa refleja el compromiso del sector privado por convertir la sostenibilidad en un motor de desarrollo y competitividad para Costa Rica.
El impacto de estos esfuerzos es tangible. Entre los principales resultados destacan más de 47 mil niños y jóvenes beneficiados, 25 mil personas capacitadas, 42 mil árboles sembrados, 14 mil toneladas de CO₂ reducidas o evitadas y 17 mil horas de voluntariado en beneficio de comunidades, centros educativos y colaboradores. Estas cifras reflejan solo una parte del alcance total de los proyectos y confirman que la sostenibilidad genera resultados reales y valor compartido.
El presidente de AmCham, Juan Carlos Chavarría, señaló:
El sector privado desempeña un papel decisivo en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible. Las empresas que integran la sostenibilidad en su gestión no solo fortalecen su competitividad, sino que contribuyen a crear una economía más inclusiva y comprometida con el bienestar del país”
Empresas y proyectos galardonados
Los proyectos premiados este año reflejan el compromiso y la capacidad de innovación del sector empresarial costarricense para generar soluciones sostenibles a los desafíos sociales, económicos y ambientales del país.
Las iniciativas distinguidas abarcan desde la protección de la biodiversidad marina y la reducción de residuos contaminantes, hasta la creación de programas de educación tecnológica, nutrición saludable, fortalecimiento de la cadena de valor, promoción de entornos laborales inclusivos y de alianzas público-privadas, consolidando el papel del sector privado como aliado clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Destacó como Gran Ganador, Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios por su proyecto “Forward Costa Rica”, que combina educación, tecnología e inclusión social para formar jóvenes en programación, liderazgo y desarrollo humano en comunidades vulnerables del país. Destacó su impacto transformador, su modelo integral de formación y empleabilidad, su alcance territorial, así como su capacidad para articular alianzas público-privadas efectivas.
Las 10 empresas reconocidas en esta edición fueron: BAC, Code Development Group, Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Distribuidora La Florida (FIFCO), Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, Griffith Foods, Grupo Trisan, Hotel Costa Rica Marriott Hacienda Belén, HP Inc Costa Rica Limitada y Standard Fruit Company de Costa Rica.
Periodismo con propósito
Como parte de la jornada, AmCham también reconoció la excelencia periodística a través del Premio Alberto Martén, una distinción que reafirma el valor de la comunicación en la promoción del desarrollo sostenible y la gestión empresarial responsable.
El presidente de AmCham añadió:
La sostenibilidad necesita voces que informen con rigor y propósito. El periodismo que comunica con responsabilidad fortalece la confianza pública y contribuye al desarrollo sostenible del país”, expresó
Las iniciativas reconocidas reflejan el compromiso del periodismo costarricense con la sostenibilidad, la justicia social y la protección ambiental, abordando temas de alto impacto para el país, como la formación de islas de calor en zonas urbanas, la conservación de ecosistemas y la realidad de las comunidades fronterizas de la zona norte, contribuyendo a visibilizar problemáticas ambientales y sociales que demandan atención urgente.
El Gran Ganador de esta edición fue otorgado a Edrey Calet Barquero, por su reportaje “Formación de islas de calor amenaza a la población costarricense”, publicado en Delfino.cr. Destacó su capacidad para combinar investigación científica, rigor periodístico y enfoque humano, aportando una mirada integral sobre los efectos del cambio climático en la salud y el bienestar de las personas.
Los 4 periodistas reconocidos fueron: Edrey Calet Barquero (Delfino.CR), Juan Fernando Lara (La nación), Natasha Cambronero (La nación) y Stefania Colombari (7 Días-Teletica).




