
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión.
Bajo el lema “Ama tus ojos”, hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y múltiples socios globales.
La jornada busca concienciar sobre el cuidado de la salud ocular en todas las etapas de la vida, promoviendo revisiones periódicas, hábitos saludables y acceso oportuno a tratamientos para evitar la pérdida de visión prevenible.
Dato clave
Según la OMS, al menos 2,2 mil millones de personas viven con deficiencia visual o ceguera, y en alrededor de 1.000 millones de esos casos la pérdida de visión pudo prevenirse o aún no ha sido tratada, dato consignado en la ficha técnica de la OMS sobre ceguera y deficiencia visual actualizada el 10 de agosto de 2023 y en el World report on vision publicado el 8 de octubre de 2019.
Principales afecciones oculares
Las condiciones más frecuentes incluyen conjuntivitis -inflamación de la conjuntiva con enrojecimiento, lagrimeo y secreción-, ojo seco-cuando la lágrima no lubrica adecuadamente-, errores de refracción-miopía con borrosidad de lejos, astigmatismo con distorsión de cerca y de lejos, hipermetropía con borrosidad de cerca-, blefaritis —inflamación de los párpados con enrojecimiento, picazón e incrustaciones tipo caspa; no es contagiosa y suele ser crónica-, cataratas -opacidad del cristalino que nubla la visión-, glaucoma -en sus fases tempranas es asintomática, por lo que se le llama ‘enfermedad silenciosa’; progresa dañando el nervio óptico, se puede controlar pero el daño es es irreversible y enfermedades de la retina como la degeneración macular -deterioro de la mácula que afecta la visión central-.
¿Se pueden evitar o tratar?
Sí, todas cuentan con opciones de manejo o corrección:
- Cataratas: cirugía de catarata con lente intraocular.
- Ojo seco: lágrimas artificiales, higiene palpebral (limpiar diariamente los párpados y la base de las pestañas) y terapias especializadas (por ejemplo, spa ocular).
- Errores de refracción: cirugía láser, lentes de contacto o anteojos.
- Blefaritis: limpieza diaria de párpados para retirar costras y controlar síntomas (suele requerir mantenimiento continuo).
Hábitos para una buena salud visual
- Chequeo oftalmológico anual desde el primer año de vida.
- No frotarse ni rascarse los ojos.
- No tocarse los ojos con las manos sucias; si se usan lentes de contacto, extremar la higiene al manipularlos.
- En adultos mayores, hacer pruebas de detección de glaucoma y cataratas
Meditek, empresa costarricense especializada en la distribución de equipos y dispositivos médicos, se suma a la celebración del Día Mundial de la Visión.