En colaboración con:
Colaboración con agencia

Con solo cinco años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas de acceso universal al agua potable y al saneamiento siguen estando lejos de alcanzarse. Un informe reciente de las Naciones Unidas revela que 1 de cada 4 personas en el mundo, unos 2.100 millones, aún no tiene acceso a agua segura para beber, incluyendo 106 millones que todavía dependen de fuentes sin tratar. También muestra que 3.400 millones de personas carecen de servicios de saneamiento seguros, entre ellas 354 millones que se ven obligadas a hacer sus necesidades al aire libre por falta de baños.

Estas cifras no son solo números: son niños que beben de ríos contaminados, madres que pierden horas de trabajo cuidando a sus seres queridos enfermos y comunidades enteras atrapadas en ciclos de enfermedad y pobreza.

¿Por qué Madrid importa?

El 22 y 23 de octubre, ministros de todo el mundo se reunirán en Madrid para la Reunión Ministerial del Sector 2025 (SMM), organizada por el Gobierno de España y convocada por la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA, por sus siglas en inglés), junto con UNICEF. El encuentro reunirá a líderes responsables de los sectores de agua, saneamiento, salud, clima y medio ambiente con un objetivo común: romper los compartimentos sectoriales, promover un enfoque integral de gobierno y fortalecer la resiliencia de las sociedades.

No se trata de una simple conferencia técnica, sino de un espacio para tomar decisiones y establecer prioridades y opciones políticas. Por encima de todo, se trata de evaluar el uso de nuestros recursos financieros y de asumir compromisos sobre cuánto invertimos y cómo lo hacemos. Nuestra experiencia demuestra que invertir en agua y saneamiento es una de las formas más rentables de mejorar la salud pública, impulsar las economías, reducir los riesgos climáticos y fortalecer la estabilidad social. Cada dólar destinado a estos servicios vitales genera beneficios que se multiplican en las comunidades.

Un compromiso por la resiliencia

Madrid también será el escenario del lanzamiento del Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia, un compromiso sin precedentes que busca colocar el agua y el saneamiento en el centro de la acción climática. Durante años, el tema del agua ha quedado relegado en la agenda mundial. Sin embargo, sin una gestión resiliente del agua y el saneamiento, ningún país está verdaderamente preparado para enfrentar el aumento de los impactos del cambio climático.

La urgencia es evidente mientras el mundo se prepara para la COP30 en Brasil. Inundaciones, sequías, escasez de alimentos y desplazamientos forzados son solo algunas de las caras de la inseguridad hídrica agravada por el cambio climático. Integrar el agua y el saneamiento en los planes climáticos nacionales brinda a los gobiernos una forma práctica y creíble de mostrar avances reales.

De las promesas a la acción

Pero la verdadera prueba está por venir. Si se logra que el agua y el saneamiento ocupen un lugar central en las agendas políticas y financieras, se podrá generar avances en salud, clima y seguridad que ninguna otra inversión puede igualar.

Pensando en las generaciones futuras, es fundamental garantizar que cada persona, en cualquier lugar del mundo, tenga acceso a agua segura para beber y a un baño digno: dos de las condiciones más simples y esenciales para la vida. Lograr este objetivo requiere derribar barreras y adoptar un enfoque integrado que permita gestionar de manera conjunta los recursos hídricos y los servicios de agua y saneamiento para lograr un mayor impacto.

El agua y el saneamiento están en el corazón de una sociedad justa y constituyen la base misma de la dignidad humana. En Madrid, los líderes tendrán la oportunidad de avanzar en este compromiso, generando beneficios concretos tanto para las personas como para el planeta.

Escrito por: Muyatwa Sitali, director ejecutivo interino, Saneamiento y Agua para Todos, SWA, Cecilia Scharp, directora de agua, Saneamiento e Higiene, UNICEF; y María Dolores Pascual Vallés, directora general de Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el - Reto Demográfico, España.