
Durante seis meses el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) impartió las capacitaciones con el respaldo de la Iniciativa Mipymes Verdes II del BCIE, KfW y la Unión Europea
Con el respaldo de la Iniciativa Mipymes Verdes II, un esfuerzo tripartito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea, el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) concluyó el Programa de Desarrollo de Capacidades para Mipymes en Eficiencia Energética, Producción Más Limpia y Financiamiento Verde.
La formación, desarrollada entre mayo y octubre, capacitó a 95 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas de Centroamérica, con el propósito de reducir brechas de conocimiento y dotarles de herramientas prácticas para convertirse en actores proactivos de la transición energética hacia una economía inclusiva, sostenible y baja en carbono.
Mildred López de Organic Nums de Guatemala, explicó:
El programa en su conjunto ha sido muy importante y valioso, porque nos brindaron tres metodologías de aplicación inmediata en la empresa y aunque teníamos algo avanzado, ahora lo incorporamos de forma sistemática y ordenada, con indicadores de medición y vamos haciendo comparaciones semanales y mensuales, de los cambios en el consumo; de desechos, de lo que podemos reusar; de los costos; de aumentar la eficiencia en el uso de energía y para desarrollar mejores protocolos para las compras de equipo y productos que utilizamos”, resaltó
Como parte del evento de cierre, se premiaron las seis propuestas de negocio más sobresalientes del programa, una por cada país participante, con un incentivo de US$1,000 cada una para apoyar la implementación de sus proyectos innovadores en eficiencia energética, producción más limpia y financiamiento verde.
Las mipymes galardonadas fueron:
- Consultora Q’anil, marca Organic Nums de Guatemala
- Centro de Desarrollo Culinario de El Salvador
- Katana Raíces de Honduras
- Manuel Antonio Cabrera Obregón y Sucesores & Cía de Nicaragua
- Dolces Amareto de Costa Rica
- Tropikós Farms de Panamá
Paola Rosario Rodríguez Estévez, beneficiaria con su empresa Tropikós Farms de Panamá, señaló:
Participar en este programa transformó la manera en que observamos nuestros procesos productivos, impulsándonos a medir, prevenir y mejorar. Gracias a todos los patrocinadores por brindarnos herramientas reales para hacer de nuestra empresa, un modelo de apicultura sostenible. Este aprendizaje marca para nosotros el inicio de un compromiso permanente con la producción más limpia”.
Con este esfuerzo, el ICAP y la Iniciativa Mipymes Verdes II reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción climática en Centroamérica, posicionando a las mipymes como protagonistas de la transición energética justa y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).