En colaboración con:
Colaboración con agencia

Conectando Sonrisas celebra su 10.ª edición como símbolo de esperanza y resiliencia en el marco de los 15 años de Proyecto Daniel.

Este domingo 21 de setiembre, el Hotel Crowne Plaza Corobicí se convirtió en el epicentro de la esperanza, la resiliencia y la solidaridad al recibir a más de 90 jóvenes entre los 13 y 25 años con diagnóstico de cáncer, junto a uno de sus  cuidadores, en la décima edición de Conectando Sonrisas.

Esta conferencia anual, organizada por Proyecto Daniel, alcanza una década de existencia en un momento especial para la organización, que celebra 15 años transformando la realidad del cáncer adolescente en Costa Rica. Lo que comenzó en 2010 con los ahorros de Daniel Arce Bobadilla, un joven que soñó con crear espacios diferenciados para adolescentes con cáncer, hoy se ha convertido en una red de apoyo que ha impactado directamente a más de 3.000 jóvenes y sus familias.

La fundadora de Proyecto Daniel, Ligia Bobadilla, señaló:

Conectando Sonrisas" nació de un sueño: el de regalarle a cada joven una sonrisa en medio de la tormenta. Llegar a 10 ediciones nos llena el corazón, porque significa que seguimos tocando vidas, acompañando procesos difíciles y sembrando esperanza en cada historia”

Un encuentro integral para el bienestar adolescente

La 10.ª edición de Conectando Sonrisas destacó el tema central "Afrontando mi nueva realidad", que brindó a los participantes herramientas para redescubrir sus fortalezas, adaptarse a los cambios y construir nuevas oportunidades de crecimiento personal, todos enfocados en el manejo integral de la enfermedad en los diferentes ámbitos de la vida adolescente.

El evento mantuvo su esencia como un espacio multidimensional de aprendizaje, conexión y fortalecimiento emocional. Los participantes tuvieron acceso a charlas y talleres especializados facilitados por profesionales, así como testimonios de jóvenes sobrevivientes que han logrado reconstruir sus proyectos de vida durante y después del cáncer.

15 años construyendo una red de esperanza

Conectando Sonrisas 2025 se realizó en el marco de una celebración más amplia: los 15 años de Proyecto Daniel, que han significado una transformación profunda en la atención del cáncer adolescente en Costa Rica. Durante este período, la organización ha logrado que los tres principales hospitales del país cuenten con 23 camas especializadas para jóvenes con cáncer:

  • Hospital San Juan de Dios (2012)
  • Hospital México (2013)
  • Hospital Calderón Guardia (2017–2024)

La realización de Conectando Sonrisas 2025 fue posible gracias al compromiso sostenido de aliados estratégicos que han acompañado la misión de Proyecto Daniel a lo largo de los años: Fundación MAPFRE, Fundación Starbucks, Edwards Lifesciences, Nutricare, Scotiabank, y ACES-Nave-CANATRAC.

Con una década de Conectando Sonrisas y 15 años de trabajo institucional, Proyecto Daniel consolida su compromiso con la construcción de un ecosistema integral de apoyo para adolescentes con cáncer en Costa Rica. La organización continúa trabajando por garantizar que estos jóvenes tengan acceso no solo a tratamientos especializados, sino también a salud emocional, educación inclusiva y oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Bobadilla concluyó:

Aún hay mucho por hacer. Nuestro sueño es que ningún joven en Costa Rica tenga que enfrentar el cáncer en soledad, sin espacios propios o sin apoyo emocional. Vamos a seguir tocando puertas, articulando esfuerzos y creando oportunidades para que cada joven pueda vivir con esperanza, dignidad, ilusión y propósito”.