
Congreso de Alegra.com y Universidad Fidélitas reunirá a expertos internacionales. Evento virtual se realizará el jueves 25 de septiembre.
La transformación digital en el ámbito contable es el tema que marcará la pauta en la segunda edición del Congreso de Contaduría Pública 2025, una iniciativa conjunta entre Universidad Fidélitas y Alegra.com, software contable pionero en integrar IA en sus soluciones, que este año explorará el tema El nuevo perfil del contador: Digitalización y desarrollo de competencias en inteligencia de negocios.
El encuentro, que es gratuito, se realizará el próximo jueves 25 de septiembre en formato 100% virtual vía Zoom y convocará a estudiantes, egresados, docentes y profesionales de la región centroamericana en una jornada de actualización técnica y reflexión estratégica sobre el futuro de la profesión contable en la era digital.
Esta segunda edición apuesta por una agenda robusta y de proyección internacional, con participación de especialistas de Colombia, México, República Dominicana y Costa Rica.
“En Alegra.com entendemos que la digitalización no es el futuro, es el presente. Hoy más que nunca, el contador público necesita reinventarse como un aliado estratégico del negocio, capaz de traducir datos en decisiones y tecnología en eficiencia. Este Congreso busca precisamente impulsar esa transformación desde el conocimiento y la acción”, afirmó Miguel Hervas, director general de Alegra.com en Costa Rica.
“La contaduría pública atraviesa un proceso de reinvención sin precedentes. Hoy, el contador debe dominar herramientas digitales, interpretar datos en tiempo real, apoyar la toma de decisiones estratégicas y generar valor desde la inteligencia de negocios. Ese es el corazón de este Congreso”, señaló Jahzeel Cordero, académico con permanencia en Contaduría Pública de Universidad Fidélitas.
La agenda académica del Congreso incluirá cinco conferencias de alto nivel distribuidas a lo largo del día que puede ser consultado en este enlace y los perfiles de los expositores en este otro link.
La jornada iniciará con “Contaduría Estratégica en la Era Digital: Desafíos y Oportunidades para el Profesional Contable”, a cargo de José Moisés Bernabé González, de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) de República Dominicana. Le seguirá “De Contadores a Estrategas: Innovación y Tecnología”, presentada por Miguel Hervas.
Posteriormente, Víctor Julio Balanta, de la Universidad Amazonía de Colombia, abordará la conferencia “De la Contaduría Tradicional a la Digital: Retos y Oportunidades en la Era de la Transformación Tecnológica”. La cuarta ponencia será “El Nuevo Perfil del Contador: Digitalización y Desarrollo de Competencias en Inteligencia de Negocios”, impartida por Roberto Juárez, de la Escuela Superior de Comercio y Administración STO del IPN (México). Cerrará la jornada “Gestión de Riesgos: Un campo estratégico para la Profesión de Contaduría Pública en la Era Digital”, a cargo de la Licda. María Fernanda Pérez Jiménez, docente de la Universidad Fidélitas (Costa Rica).
Cada ponencia buscará fortalecer las capacidades de análisis financiero, manejo de plataformas digitales, automatización contable, visualización de datos y liderazgo técnico frente a los desafíos de la transformación digital.
Las personas interesadas pueden acceder a este enlace de acceso al congreso.