En colaboración con:
Colaboración con agencia

Profesionales de la salud y expertos nacionales abordarán estrategias de inclusión, bienestar y desarrollo de las personas con autismo.

Con el objetivo de transformar la comprensión y el apoyo hacia las personas con autismo, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Latina de Costa Rica, en conjunto con Autismo Costa Rica, organizan el Simposio: Autismo – Estrategias, herramientas y más, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre en el auditorio de la sede San Pedro.

Este encuentro académico, sin fines de lucro, cuenta con la declaratoria de interés institucional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), lo que refuerza su relevancia nacional. El simposio reunirá a profesionales de la medicina, psicología, enfermería, trabajo social, educación y áreas afines, con el propósito de promover una verdadera inclusión y brindar herramientas prácticas para acompañar a las personas con autismo en las diferentes etapas de su vida. La inversión es de ₡45.000 profesionales y ₡25.000 estudiantes de universidades públicas y privadas.

En Costa Rica no existen estudios exhaustivos y sistemáticos sobre el autismo, pero se estima que entre 20.000 y 30.000 personas viven con esta condición. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente uno de cada 100 niños presenta autismo. Pese a que la conciencia sobre el tema ha crecido en los últimos años, persisten mitos y desconocimiento sobre esta condición del desarrollo, que incide en áreas como la comunicación, el lenguaje, la interacción social, la conducta y la forma en que se procesa la información del entorno.

“Es fundamental comprender que el autismo no es una enfermedad, sino una condición del desarrollo. Las personas con autismo entienden y perciben el mundo de una forma diferente, y nuestro reto como sociedad es generar los apoyos necesarios para que puedan desarrollarse, alcanzar autonomía y vivir con bienestar”, explicó la Dra. Tatiana Barrantes, organizadora del Simposio.

Durante el simposio se presentarán estrategias innovadoras para atender de manera integral las necesidades de las personas con autismo desde la niñez hasta la adultez, con énfasis en la colaboración interdisciplinaria y el impacto positivo en entornos educativos, familiares y sociales.

El evento es organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Latina de Costa Rica, junto con Autismo Costa Rica y en colaboración con la Asociación Costarricense de Pediatría.