En colaboración con:
Colaboración con agencia

En total, 17 agencias operadoras acreditadas gestionarán más de 40 convocatorias, brindando acompañamiento y seguimiento en todo el territorio nacional.

El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), anuncia la apertura de las convocatorias 2025 de capital semilla, dirigidas a personas emprendedoras y negocios en etapa temprana.

Para este año, el SBD destinó ₡4.000 millones, un esfuerzo que se suma a los más de ₡9.900 millones invertidos entre 2018 y 2024. Este aumento refleja el compromiso institucional de ampliar el acceso a recursos productivos y fomentar el desarrollo empresarial del país.

El capital semilla es un recurso financiero inicial que se otorga a personas emprendedoras para convertir sus ideas en modelos de negocio o poner en marcha proyectos en etapas tempranas. Su importancia radica en que permite cubrir gastos como validación, prototipado, capital de trabajo, adquisición de activos iniciales o formalización, facilitando que proyectos con potencial se conviertan en empresas sostenibles y generadoras de empleo.

Los fondos se otorgan mediante concursos realizados por las agencias operadoras acreditadas del SBD, en los que se seleccionan las propuestas más sólidas. Para asegurar impacto y sostenibilidad, algunas convocatorias requieren haber participado en procesos de incubación o aceleración, o bien realizarlos durante la ejecución.

Además, en ciertos programas se solicita una contrapartida en los planes de inversión, como muestra de compromiso del beneficiario, para desarrollar su proyecto.

El SBD enfatiza que estos recursos son altamente demandados y no representan dinero regalado, sino una herramienta de fomento productivo que exige compromiso y resultados, en un contexto donde muchas personas aún no son sujetas a crédito bancario.

Los programas de capital semilla se segmenta de la siguiente manera:

  1. Inclusión productiva: orientado a emprendimientos tradicionales desarrollados por sectores prioritarios de la Ley No 8634 o fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).
  2. Semillas de transformación: dirigido a startups, emprendimientos de base tecnológica, spin-offs, o dinámicos.
  3. Impulso empresarial: enfocado en negocios establecidos en proceso de transformación productiva en áreas estratégicas definidas en cada una de las convocatorias.

Las convocatorias de este año incluyen áreas o sectores estratégicos como: startups, emprendimiento femenino, adaptación al cambio climático, sector creativo y cultural, adultos mayores, comunidades afrodescendientes, sostenibilidad ambiental, territorios indígenas, sector alimentario, consorcios culturales , asociaciones, entre otros.

En total, 17 agencias operadoras acreditadas gestionarán más de 40 convocatorias, brindando acompañamiento y seguimiento en todo el territorio nacional.

La presidenta del Consejo Rector del SBD y ministra de Economía, Industria y Comercio, Patricia Rojas Morales, señaló:

Con las convocatorias de capital semilla 2025 reforzamos el ecosistema emprendedor nacional, respaldando proyectos innovadores, inclusivos y sostenibles. Estos fondos representan un esfuerzo clave de la política pública para renovar el tejido productivo, dinamizar la economía, generar empleo y ampliar las oportunidades de desarrollo en todas las regiones del país, especialmente en los sectores más vulnerables y con potencial de impacto”, destacó

Las agencias operadoras acreditadas son:

  • ALIARSE
  • Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO)
  • Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA)
  • Cámara de Comercio de Costa Rica (INNUP)
  • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)
  • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (ACTIVA - CATIE)
  • Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM)
  • Colegio de Ciencias Económicas (CIDE)
  • GAT Sur Alto
  • Hospital Clinica Biblica (Life Science Center for Innovation)
  • Impact Hub San José
  • Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC Emprende Lab)
  • Parque La Libertad
  • Programa Semilla
  • Promotora de Comercio Exterior
  • Universidad de Costa Rica (AUGE y CRECE)
  • Universidad Nacional a Distancia (IMMPULSA)

Las bases de participación, requisitos y plazos pueden consultarse en la página oficial del SBD: www.sbdcr.com.