
El próximo 22 y 23 de octubre se llevará a cabo la Reunión de Ministros del Sector 2025, en la ciudad de Madrid, cuyo objetivo es establecer iniciativas que cierren brechas y aceleren soluciones en torno al agua.
Según la OMS y UNICEF, una de cada cuatro personas en el mundo carece de acceso a agua potable gestionada de forma segura. En América Latina, pese a concentrar casi un tercio de los recursos hídricos del planeta, 166 millones de personas no cuentan con agua potable segura, de acuerdo con la CEPAL (2024).
El próximo 22 de octubre, los ojos de la comunidad internacional estarán puestos en Madrid, donde se celebrará la Reunión de Ministros del Sector 2025 (SMM por sus siglas en inglés), bajo el lema: Rompiendo silos: uniendo el liderazgo político para integrar agua, saneamiento y acción climática. Este evento es organizado por el Gobierno de España, UNICEF y la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA, por sus siglas en inglés).
El encuentro reunirá a ministros y representantes de alto nivel con el objetivo de fortalecer el liderazgo político, movilizar financiamiento y promover soluciones integradas que vinculen los desafíos del agua, el saneamiento y el cambio climático.
La agenda incluirá puntos relevantes como el lanzamiento del “Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia”, que busca compromisos concretos de los gobiernos; la implementación del “Mecanismo de Rendición de Cuentas Mutua”, diseñado para monitorear avances y garantizar transparencia en el cumplimiento de metas; y la vinculación con los procesos internacionales, alimentando la agenda de la COP30 en Brasil y la Conferencia del Agua de la ONU 2026.
Relevancia para Costa Rica
En la región, los desafíos son urgentes: desde las sequías prolongadas en el Corredor Seco Centroamericano (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) hasta los déficits de saneamiento urbano y la falta de acceso a servicios seguros en zonas rurales. El SMM ofrecerá a los países latinoamericanos un espacio para adaptar soluciones a sus contextos locales, intercambiar experiencias y construir alianzas globales para avanzar en resiliencia hídrica y climática.
De acuerdo con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Costa Rica cuenta con una cobertura de agua potable del 94%; sin embargo, alrededor de 1.600 comunidades aún no tienen acceso a servicio continuo de agua potable ni de saneamiento, principalmente en las zonas indígenas, costeras, fronterizas y algunas comunidades del centro del país, esto último indicado por el Programa Estado de la Nación.
En su objetivo por revertir esta situación, el país ha avanzado en la búsqueda de soluciones que fortalezcan su infraestructura y beneficien a sus ciudadanos. El AyA contempla 46 licitaciones en los próximos meses, con una inversión estimada en más de USD$814 millones. Por su parte, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito por USD$565 millones para financiar un amplio Programa de Obras de Saneamiento de Agua Residual en el país.
La SMM 2025 representa una oportunidad histórica para transformar las políticas en resultados concretos que garanticen el derecho humano al agua y fortalezcan la resiliencia climática de las comunidades más vulnerables. Ofrece a los gobiernos la posibilidad de sumarse a la agenda climática global y mejorar las condiciones de los ciudadanos mediante acciones tangibles. Más información está disponible en el sitio web de la reunión.