En colaboración con:
Colaboración con agencia

RACSA encamina esfuerzos en democratizar el acceso a la conectividad llevando tecnología a zonas en desventaja social.

Hace un año Costa Rica encendió la primera red 5G nativa (Stand Alone) de Centroamérica, despliegue liderado por Radiográfica Costarricense (RACSA). Hoy, tras doce meses de operación, la red muestra resultados concretos y alcanza a comunidades en las siete provincias.

Además, permitió ampliar las posibilidades de transformación en sectores estratégicos como la salud, el transporte, la educación y la seguridad pública.

La cobertura de la red 5G de RACSA se expandió a lugares como Limón centro, Cahuita, Moín, Siquirres, Guácimo, Guápiles, Ciudad Quesada, La Fortuna, San Isidro del General, Grecia, San Ramón, Santa Cruz de Guanacaste, Barranca, Puntarenas centro y Quepos, además del Área Metropolitana. Esta ampliación permitió acercar la tecnología a territorios con rezagos históricos en conectividad.

“Un aspecto central ha sido el esfuerzo por llevar la tecnología tanto al GAM como a zonas en desventaja social y geográfica. RACSA apoya los esfuerzos nacionales por democratizar el acceso a la conectividad, impulsando la participación de actores locales y favoreciendo el desarrollo de economías regionales", explicó Grettel Babbar, jefa de Mercadeo de RACSA.

Un dato relevante es que, gracias a acuerdos entre empresas públicas y privadas, la red 5G permitió integrar a instituciones como la CNFL y empresas distribuidoras que ampliaron los puntos de acceso al servicio.

"5G no es solo más velocidad, es resiliencia y capacidad de respuesta. Este primer año demostró que la conectividad puede ser un factor decisivo para sostener servicios esenciales y abrir nuevas oportunidades de desarrollo", afirmó Babbar.

Costa Rica se coloca así en la ruta de países que ven en la conectividad de quinta generación no solo un avance tecnológico, sino un pilar de inclusión digital y competitividad nacional.

Principales aportes de la red 5G

Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la adopción del 5G podría aportar hasta $925 millones al Producto Interno Bruto (PIB) hacia el 2035, en línea con las estimaciones globales de PWC que proyectan un impacto de $1,3 billones al PIB mundial en 2030.

Entre sus principales aportes destacan:

  • Seguridad y resiliencia: asegura la continuidad de sistemas esenciales, desde hospitales hasta transporte y energía.
  • Inteligencia ubicua: sensores y dispositivos que se comunican de forma automática, rápida y eficiente sin saturar la red, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.
  • Sostenibilidad: optimiza recursos, reduce consumos innecesarios y habilita soluciones para ciudades más inteligentes y responsables con el ambiente.

En términos sencillos, el 5G permitirá que la tecnología funcione de manera más eficiente, incorporándose al día a día del usuario, sin que tenga que hacer ajustes o intervenciones constantes.

Además, proyecta el desarrollo de plataformas de expedientes médicos que requieren disponibilidad en tiempo real, sistemas de monitoreo de tránsito con analítica avanzada, atención de emergencias mediante drones y sensores, así como experiencias educativas inmersivas.

Según Babbar, "el país se prepara para una década en la que los servicios críticos, la innovación productiva y la calidad de vida de la ciudadanía estarán respaldados por una conectividad robusta y de clase mundial".

RACSA ofrece el servicio Internet Inalámbrico Fijo 5G y Redes Empresariales 5G. Las personas y empresas interesadas pueden consultar la cobertura actualizada en el sitio web.


Sobre RACSA
En más de 100 años de trayectoria, RACSA se ha posicionado como un proveedor vanguardista, con una filosofía de transparencia y el desarrollo de herramientas tecnológicas, que impulsan la productividad operativa, el crecimiento y la eficiencia de las organizaciones.
Somos una empresa del Grupo ICE, 100% costarricense, que a lo largo de su historia ha sido pionera en algunos de los hitos más representativos en el campo de las telecomunicaciones en Costa Rica.