
El Colegio de Profesionales en Orientación hace un llamado a las personas estudiantes y a sus familias para que se acompañen de profesionales en Orientación debidamente colegiadas y colegiados.
En esta etapa del año, aproximadamente 154 colegios técnicos del país se encuentran realizando sus procesos de admisión para los estudiantes que ingresarán a una carrera técnica en el curso lectivo 2026.
El proceso contempla actividades como los Open House, espacios donde las personas interesadas pueden conocer las instituciones educativas y su oferta académica; posterior a ello inicia el periodo de inscripción, en el cual se solicitan documentos como las notas de sétimo, octavo y noveno año. Algunos colegios, adicionalmente, aplican pruebas de admisión como parte de los requisitos.
Precisamente, Yerly Castillo Linares, representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), brinda una serie de recomendaciones para las y los estudiantes que en los próximos días presentarán estas pruebas:
- Prepararse con tiempo, repasando aspectos propios de la especialidad a elegir que le sirvan como base en los exámenes de admisión y confiando en las propias capacidades.
- Leer con calma todas las instrucciones antes de iniciar.
- Administrar bien el tiempo: no detenerse demasiado en una sola pregunta; si es necesario, avanzar y regresar luego.
- Contestar primero las preguntas que conocen, para ganar seguridad.
- Revisar cuidadosamente el examen antes de entregarlo, si el tiempo lo permite.
- Controlar los nervios con ejercicios de respiración: inhalar profundamente, sostener tres segundos y exhalar, lo que ayuda a relajarse y mantener el control emocional.
Posterior a las pruebas, algunos centros educativos realizan entrevistas a las personas estudiantes que superaron esta etapa. Finalmente, las instituciones publican en sus páginas web la lista oficial de quienes podrán iniciar el curso lectivo el próximo año.
La formación técnica brinda ventajas significativas, entre ellas el desarrollo de herramientas prácticas a través de pasantías y prácticas profesionales, que permiten un acercamiento temprano al mercado laboral. Por ello, los profesionales en orientación consideran importante que las familias valoren esta modalidad como una opción educativa para sus hijas e hijos.
El Colegio de Profesionales en Orientación hace un llamado a las personas estudiantes y a sus familias para que se acompañen de profesionales en Orientación debidamente colegiadas y colegiados, quienes pueden brindar apoyo especializado en este tipo de procesos.
En nuestro país cada año, un promedio de más de 72.000 mil estudiantes se forman en las carreras técnicas de la Educación Diversificada (colegios técnicos), de acuerdo con datos de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
De esta manera, el Colegio de Profesionales en Orientación reafirma su compromiso con la formación integral de la juventud costarricense, recordando que cada proceso de admisión es también una oportunidad para crecer, proyectarse y construir el futuro.