En colaboración con:
Colaboración con agencia

Con coberturas médicas, apoyos emocionales y protección 24/7, como las que ofrece MAPFRE Costa Rica, el seguro estudiantil se convierte en un aliado.

En un entorno donde los riesgos para los niños y jóvenes se presentan dentro y fuera de los centros educativos, los padres de familia buscan alternativas que les permitan anticiparse a imprevistos y, al mismo tiempo, garantizar la continuidad educativa de sus hijos. 

De acuerdo con los especialistas, una de las herramientas que ha tomado mayor relevancia en Costa Rica en los últimos años para lograr este objetivo, es el seguro estudiantil. Esto porque, esta herramienta financiera para prevenir riesgos en los estudiantes; específicamente, les permite protegerse ante accidentes y brindarles tranquilidad financiera y emocional a sus familias.

Precisamente, y de acuerdo con Armando Sevilla, director Comercial de MAPFRE Costa Rica, la importancia de contar con esta cobertura radica en que los estudiantes están expuestos a diferentes eventualidades durante todo el día, no solo en horas de clase.

“El seguro estudiantil ofrece una protección integral 24/7, como lo es en el caso del seguro que comercializa MAPFRE Costa Rica, lo que significa que el respaldo está disponible tanto dentro de los centros educativos como en actividades extracurriculares, deportivas o en los traslados de la casa al colegio”, señaló Sevilla.

Una herramienta preventiva

Sevilla comentó que el seguro estudiantil cumple un papel preventivo frente a riesgos como los que pueden comprometer la salud, la seguridad e incluso la continuidad académica.

En palabras de Sevilla, esta cobertura debe entenderse como una inversión en prevención más que como un gasto. “Muchas familias no consideran lo que puede implicar económicamente un accidente de sus hijos; con un seguro estudiantil, esos costos no recaen en los padres y el estudiante puede continuar con sus estudios sin contratiempos”, explicó.

Un ejemplo de este tipo de producto es el seguro estudiantil que comercializa MAPFRE en el país. Entre sus coberturas principales se incluyen muerte accidental del asegurado como consecuencia de un accidente cubierto. Además de gastos médicos por accidentes, dentro o fuera del centro educativo, siendo esta la situación más frecuente, y servicios de asistencia que complementan la protección en diversos escenarios.

Pero más allá de la protección financiera, añadió Sevilla, este seguro incorpora beneficios adicionales orientados al bienestar integral de los estudiantes. 

Según el ejecutivo de MAPFRE, “no se trata únicamente de cubrir gastos médicos, también de aportar a la salud física, emocional y académica. Por eso ofrecemos apoyos como asistencia psicológica, nutricional y oftalmológica, que refuerzan el bienestar del estudiante y dan tranquilidad a la familia”.

Añadió que un aspecto clave es que el seguro estudiantil no se limita al ámbito escolar. Esta cobertura también aplica durante actividades extracurriculares, prácticas deportivas y en los traslados diarios. Esto lo convierte en un respaldo flexible frente a los riesgos que forman parte de la rutina de los menores y jóvenes.

“Es frecuente que los accidentes ocurran fuera del aula, por ejemplo, en entrenamientos, en competencias deportivas o incluso en el trayecto hacia la escuela o colegio. La cobertura 24/7 que ofrece MAPFRE Costa Rica es uno de los beneficios que más valoran los padres”, destacó Sevilla.

Recomendaciones para elegir un seguro estudiantil

Pero, ¿cómo se puede elegir un seguro estudiantil de acuerdo con los requerimientos de cada niño o adolescente? 

De acuerdo con Sevilla, a la hora de seleccionar un seguro estudiantil, los padres deben analizar ciertos aspectos que aseguren la conveniencia del producto y su adaptación a las necesidades de cada estudiante. Específicamente, dijo, se debe poner mucha atención a aspectos como la suma asegurada máxima que se desea para el año de cobertura.

Además, recomendó analizar que el seguro sea 24/7, dentro y fuera del centro educativo; que las coberturas incluidas y los beneficios adicionales disponibles; la facilidad de adquisición y de pago, para asegurar la continuidad de la protección. También la claridad y rapidez en el uso del seguro en caso de accidente o emergencia, y la facilidad en caso de siniestro que la aseguradora ofrezca.

Por ejemplo, con respecto a este último punto, en el caso de MAPFRE Costa Rica, en el eventual caso de un accidente o siniestro cubierto, el procedimiento para hacer uso del seguro es sencillo, aunque requiere que los padres o encargados actúen con rapidez.

“La recomendación es reportar el hecho lo antes posible y presentar la documentación que respalde los gastos médicos, como facturas e identificaciones. De esta manera, se agiliza el proceso de indemnización y el estudiante recibe la atención necesaria sin demoras”, explicó Sevilla.

Añadió que, por otra parte, existe un mito de que el seguro estudiantil puede ser muy costoso; sin embargo, no es así.

“Un elemento que suele preocupar a los padres de familia es el costo. No obstante, el seguro estudiantil resulta accesible frente a los gastos que implicaría enfrentar un accidente sin cobertura. En el caso de MAPFRE, los planes oscilan entre ₡6.900 y ₡15.000 anuales, lo que representa menos de ₡2.000 mensuales por estudiante”, dijo el vocero.

Añadió que esta diferencia se aprecia al comparar con los costos de atención médica por un accidente, que pueden variar desde ₡25.000 hasta ₡500.000, dependiendo de la gravedad. “La relación costo-beneficio es evidente: por una inversión mínima al año, las familias se blindan contra desembolsos que podrían desestabilizar su economía en cuestión de horas”, afirmó Sevilla.

Una inversión en el futuro

Para el director Comercial, lo fundamental es que los padres de familia comprendan que este tipo de productos están diseñados para proteger lo más valioso: la seguridad y la tranquilidad de sus hijos.

“Cuando un padre contrata un seguro estudiantil, lo que realmente está adquiriendo es paz mental y confianza en que, ante cualquier eventualidad, habrá una red de apoyo para que su hijo pueda seguir adelante. En definitiva, contar con un seguro estudiantil se ha convertido en una decisión estratégica para las familias costarricenses. No solo protege frente a los riesgos del día a día, sino que contribuye al bienestar integral y a la continuidad educativa de los estudiantes”, concluyó Sevilla.


Sobre MAPFRE Costa Rica
MAPFRE Costa Rica está conformada por un equipo multinacional que trabaja por avanzar constantemente en el servicio y desarrollar la mejor relación con sus clientes, distribuidores, proveedores, accionistas y sociedad en el país. En Costa Rica, MAPFRE abre sus puertas en el año 2009. Actualmente, en el país, opera en los ramos de Vida, Gastos Médicos, Ramos Generales, Automóviles y Fianzas.
MAPFRE es la cuarta aseguradora privada de Costa Rica, con una cuota del 4,89% en el mercado más concentrado de Latinoamérica. Además, su cuota de mercado sin obligatorios es de 6,39%.
Más información en https://www.mapfre.cr/