En colaboración con:
Colaboración con agencia

Los 10 DARIS atiende situaciones de alto riesgo y vulnerabilidad como negligencia severa, violencia intrafamiliar, homicidio, suicidio o intentos, abuso físico o sexual, consumo de drogas y solicitudes judiciales de urgencia.

Con la creación de los Departamentos de Atención y Respuesta Inmediata San José Sur (DARISJS) y San José Central (DARISJC), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) garantiza la atención de situaciones graves que pueden comprometer la integridad física y la vida de niños, niñas y adolescentes, de forma inmediata, las 24 horas al día, los 365 días del año, en las 10 Direcciones Regionales en todo el país.

La presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza, explicó:

La violencia contra las personas menores de edad no tiene horario de oficina. Es responsabilidad del PANI atender y responder, de manera ágil, rápida, oportuna y eficiente, donde el riesgo y la vulnerabilidad es tan grave que pone en peligro la vida de niños y niñas. Por eso, los DARIS son servicios de profesionales que atienden en el momento en que está sucediendo el hecho denunciado, garantizan la atención en primeros auxilios psicológicos, la coordinación interinstitucional con hospitales, fiscalías, juzgados, OIJ, Fuerza Pública y otras instancias de primera respuesta; además, determinan la protección en recursos familiares o comunales y refieren a las Oficinas Locales para la atención psicosocial y legal".

Los DARIS funcionan desde el 2020 en Alajuela, Brunca, Cartago, Chorotega, Heredia, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacífico Central. Solo en el 2024 atendieron 18.471 niños, niñas y adolescentes por situaciones violatorias graves; y entre enero y junio del 2024, han atendido 9.858 personas menores de edad.

Los DARI San José Sur y San José Central resultan de la división del Departamento de Atención Inmediata (DAI) y complementan los 10 DARIS que funcionan en las Direcciones Regionales en todo el país y se responde a la estructura aprobada por MIDEPLAN en el año 2022.

El DARI San José Central atiende los cantones de Goicoechea, cantón central, Tibás, Vásquez de Coronado, Moravia, Curridabat, Montes de Oca y Tibás; y las Oficinas Locales de Guadalupe, Pavas, Uruca, San José Este, San José Oeste y Vásquez de Coronado-Moravia; y cuenta con 18 profesionales en Psicología, Derecho, Trabajo Social, Administrador y conductores.

El DARI San José Sur atiende los cantones de Aserrí, Desamparados, Alajuelita, Puriscal, Santa Ana, Escazú, cantón central de Hatillo y San Sebastián; y las Oficinas Locales de Desamparados, Aserrí, San Miguel, Puriscal, Santa Ana, Hatillo y Alajuelita; y cuenta con 17 profesionales en Psicología, Derecho, Trabajo Social, Administración y conductores.

Los 10 DARIS atiende situaciones de alto riesgo y vulnerabilidad como negligencia severa, violencia intrafamiliar, homicidio, suicidio o intentos, abuso físico o sexual, consumo de drogas y solicitudes judiciales de urgencia (delitos en curso y/o acompañamientos como el femicidio). Estas denuncias son prioridad 1, es decir, requieren atención y protección inmediata debido a que la persona menor de edad se encuentra expuesta a situaciones de amenazas o violación directa a sus derechos, suponiendo un riesgo inminente para su vida o integridad, ya sea en su medio familiar y su entorno; y en donde no existen factores protectores identificados.

La atención inmediata incluye verificar o descartar el riesgo, hacer la valoración según cronicidad, intensidad y frecuencia, analizar el riesgo y factores protectores, dictar medidas de protección de urgencia y garantizar los derechos de cada niña, niño y persona adolescente.