
Costa Rica se ubica en el puesto 90 de 151 países en adopción de criptoactivos, según el índice de Chainalysis 2024.
Invertir en criptomonedas ya no es un terreno exclusivo para expertos financieros. El mercado ha evolucionado y, con él, también las oportunidades para los inversionistas individuales que buscan diversificar su portafolio y explorar nuevas alternativas.
A nivel global, la creciente adopción de los criptoactivos ha contribuido a reducir su volatilidad, aumentar la liquidez y generar condiciones más estables para quienes desean incursionar en este tipo de inversiones. En Costa Rica, este interés también va en aumento: el país ocupa la posición 90 de 151 en el Índice de Adopción Global de Criptomonedas 2024, elaborado por Chainalysis, lo que evidencia un crecimiento paulatino en el uso de estos activos.
Ante este panorama, las criptomonedas se consolidan como una opción atractiva dentro del universo financiero. Sin embargo, como en toda inversión, es clave informarse adecuadamente, comprender los riesgos y utilizar plataformas seguras y confiables.
El mercado de criptoactivos sigue desarrollándose, y con él, también lo hace su marco regulatorio. Uno de los hitos más importantes en esta evolución se dio el pasado 18 de julio en Estados Unidos, con la aprobación de dos leyes fundamentales:
- La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act), que establece el primer marco federal integral para las stablecoins, definiendo quién puede emitirlas, qué respaldo deben tener y qué entidades las supervisarán.
- La Ley CLARITY (Digital Asset Market Clarity Act), que busca resolver una de las mayores ambigüedades del ecosistema cripto: cuándo un activo digital debe considerarse un valor o una mercancía.
Ambas normativas representan un paso clave hacia un entorno más predecible y seguro, fomentando la innovación financiera y fortaleciendo la competitividad global de los activos digitales.
¿Cómo invertir en criptomonedas de forma segura?
- Utilice plataformas confiables: En Costa Rica, MultiMoney ofrece una opción segura y confiable para comprar, vender y recibir las principales criptomonedas del mercado, directamente desde su aplicación digital. Gracias al respaldo de Paxos Trust Company, entidad regulada en Estados Unidos, se garantiza transparencia, seguridad y una custodia profesional de los activos. Los usuarios pueden realizar transacciones en Bitcoin, Ethereum, Solana, stablecoins, entre otras.
- Comprenda la volatilidad del mercado: es importante tener presente que las criptomonedas son activos volátiles y que tanto esta como otras inversiones que buscan rendimientos potencialmente superiores a los del mercado tradicional conllevan riesgos, por lo que están dirigidos a inversionistas con alta tolerancia al riesgo.
- Busque asesoría financiera profesional: antes de iniciar, se recomienda consultar con asesores financieros para tomar decisiones informadas y adecuadas a su perfil como inversionista.
- Manténgase alerta ante posibles estafas: desconfíe de promesas de altas rentabilidades sin riesgo. Muchas estafas funcionan mediante anuncios engañosos y esquemas de pirámide.
- Establezca una estrategia a largo plazo: evite decisiones impulsivas ante movimientos del mercado. Mantener una estrategia de inversión a largo plazo puede ser más efectiva que reaccionar ante fluctuaciones momentáneas.
El gerente Comercial de MultiMoney, Carlos Mena, explicó:
En MultiMoney nos enfocamos en mantenernos a la vanguardia, innovando continuamente para ofrecer soluciones financieras adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Como parte de este compromiso, brindamos acceso al mercado de criptomonedas mediante una plataforma 100% digital, segura y fácil de usar. Las criptomonedas representan una opción real para quienes desean diversificar su portafolio y explorar nuevas oportunidades”.
En esta entidad financiera, la inversión mínima en criptomonedas es de $5, mientras que el máximo diario de compra es de $10,000. Las ventas también pueden iniciarse desde $5, sin límite máximo establecido.
Estas nuevas formas de inversión exigen responsabilidad, educación financiera y buenas prácticas de seguridad. Informarse sobre los activos en los que invierte y proteger sus claves son pasos fundamentales para reducir riesgos.