En colaboración con:
Colaboración con agencia

A diferencia de otros sitios de compraventa, en Mercurio los usuarios no tienen que exponerse en un parqueo ni confiar ciegamente en desconocidos.

Lo que para muchos habría sido un mal recuerdo, para Felipe Uribe y Alejandro Sauma se convirtió en el punto de partida de un proyecto que hoy está dando de qué hablar dentro y fuera de Costa Rica. Tras ser víctima de un asalto mientras intentaba vender un dispositivo en línea, Felipe vivió en carne propia lo que miles de costarricenses enfrentan: la falta de seguridad en los intercambios presenciales y los constantes fraudes en el comercio digital informal.

De esa experiencia nació la idea de crear un marketplace distinto. Así fue como en 2024, junto a su socio y mejor amigo Alejandro, fundaron Mercurio, la primera plataforma en Costa Rica que funciona como tercero de confianza entre compradores y vendedores.

Un modelo único en el país

A diferencia de otros sitios de compraventa, en Mercurio los usuarios no tienen que exponerse en un parqueo ni confiar ciegamente en desconocidos. La plataforma integra todo el proceso en un solo lugar:

  • Chat interno entre compradores y vendedores
  • Coordinación de envíos a domicilio a través de aliados logísticos.
  • Retención de pagos por 48 horas, garantizando que el comprador pueda revisar el producto antes de liberar el dinero.
  • Verificación de usuarios mediante Inteligencia Artificial, reduciendo el riesgo de cuentas falsas.
  • Billetera digital propia, que permite acumular saldo en la plataforma o retirarlo a cuentas bancarias.

De esta manera, Mercurio convierte la compra y venta de productos en línea en una experiencia segura, simple y confiable, algo que hasta ahora no existía en el mercado costarricense.

De un cuarto en Costa Rica a reconocimientos internacionales

Lo que comenzó como un proyecto desarrollado “literalmente en el cuarto de Alejandro” rápidamente captó la atención de la comunidad emprendedora.

En este camino, Mercurio ha acumulado reconocimientos que validan su impacto:

  • Bridge for Billions: incubadora internacional que los retó y preparó para lanzar la primera versión de Mercurio.
  • Cobertura en El Financiero: su historia apareció en uno de los medios de negocios más relevantes del país.
  • AUGE UCR: fueron invitados a la incubadora líder del país para fortalecer su modelo de
  • Get in the Ring Centroamérica: ganaron el premio a Mejor Emprendimiento Joven.
  • Yo Emprendedor: alcanzaron el º lugar en la categoría de Gestación.
  • Connecta Pitch Fest Costa Rica: fueron reconocidos como uno de los 10 mejores proyectos del país.
  • Fondos del SBD: recibieron inversión pública para seguir
  • Premio internacional del BCIE y el Gobierno de Alemania: validación internacional de su potencial.
  • Emprelatam: seleccionados y premiados como ganadores en una de las aceleradoras más importantes de la región.

El cofundador de la plataforma, Felipe Uribe, señaló:

Mercurio nació de una experiencia dura, pero se transformó en una misión: darle a las personas la confianza de comprar y vender sin miedo. Cada vez que alguien nos dice que por fin se animó a vender su ropa usada o que compró algo sin preocuparse por estafas, sentimos que vamos en la dirección correcta”.

Actualmente, Mercurio ha logrado consolidar una comunidad activa de compradores y vendedores que aprovechan la plataforma para renovar su closet, adquirir artículos de tecnología a buen precio o simplemente transformar lo que ya no usan en dinero extra.

Una nueva versión, lista para crecer

En agosto, Mercurio presentó su nueva versión. El rediseño total de la plataforma busca dar un paso adelante en usabilidad y seguridad:

  • Interfaz 100% renovada, pensada para que comprar o vender sea más fácil que nunca.
  • Más categorías disponibles, desde moda y accesorios hasta artículos electrónicos, hogar y coleccionables.
  • Procesos más claros y rápidos para listar un producto, negociar y concretar la venta.

El cofundador de Mercurio, Alejandro Sauma, añadió:

Lo más emocionante es que todo esto lo construimos entre dos personas. Cuando miramos atrás y vemos que empezamos sin recursos, sin inversionistas, y que hoy estamos lanzando una plataforma con tecnología de punta, nos damos cuenta de que en Costa Rica también se pueden crear soluciones que compitan a nivel regional”.

Felipe Uribe y Alejandro Sauma de Mercurio

Impacto en la economía circular

Más allá de la seguridad, Mercurio también impulsa la economía circular en Costa Rica. Cada transacción en la plataforma significa que un producto tiene una segunda vida, que alguien gana dinero extra y que se reduce el desperdicio. Esto conecta con una generación joven cada vez más consciente de la sostenibilidad y del valor de reutilizar.

Lo que viene

Con el lanzamiento de esta nueva etapa, los fundadores de Mercurio tienen claro su objetivo: consolidar a la plataforma como la opción más confiable para comprar y vender en línea en Costa Rica, y sentar las bases para escalar la idea a otros países de la región.

Uribe añadió:

Nuestro sueño es que dentro de unos años, cuando alguien piense en comprar o vender algo usado, lo primero que se le venga a la mente sea Mercurio. Queremos que las personas sientan la tranquilidad de que aquí no hay riesgos, sino oportunidades”.