
Espacios de trabajo inteligentes, sostenibles y flexibles marcan la nueva etapa del régimen en Costa Rica.
El régimen de zonas francas sigue siendo clave para atraer inversión extranjera directa a Costa Rica. Sin embargo, en el contexto actual, su verdadero valor radica en los entornos empresariales que ofrecen: infraestructura de clase mundial, tecnología incorporada, compromiso con la sostenibilidad y experiencias diseñadas para potenciar el talento humano.
En Costa Rica, las zonas francas se han consolidado como uno de los pilares más sólidos de la economía nacional. Más de 402 empresas multinacionales operan bajo este régimen, generando alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos y más del 60% de las exportaciones del país, de acuerdo con datos de CINDE.
En un entorno global cada vez más competitivo, el éxito de las zonas francas ya no depende únicamente de los incentivos fiscales. El verdadero diferenciador está en ofrecer un entorno integral que fomente la innovación, eleve la productividad y, sobre todo, atraiga y retenga al mejor talento humano.
El nuevo estándar: espacios integrales, tecnológicos y sostenibles
Las empresas que buscan instalarse en Costa Rica demandan más que metros cuadrados. Requieren espacios integrales, capaces de adaptarse a las necesidades de cada operación: desde oficinas clase A hasta bodegas, laboratorios, centros de servicios y áreas colaborativas.
Según explica Javier Bello, gerente general de Lindora Park Free Zone, los estándares de zonas francas modernas deben traducirse en:
- Diseño arquitectónico flexible y contemporáneo, que se adapta a las necesidades específicas de cada empresa.
- Tecnología incorporada desde la planeación, con conectividad de alta calidad, fibra óptica, sistemas de seguridad de última generación y eficiencia energética.
- Experiencia del usuario como eje central, con amplias zonas verdes, espacios comunes techados, patio de comidas y facilidades que mejoran la calidad de vida laboral.
- Infraestructura sostenible, respaldada por la certificación Bandera Azul Ecológica y con proyección a certificaciones internacionales como LEED en nuevas edificaciones.
Entornos pensados para atraer y retener talento
En un país donde la competencia por profesionales bilingües y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es cada vez más intensa, los espacios de trabajo se convierten en un factor estratégico para captar y fidelizar colaboradores.
Bello explicó:
La ubicación estratégica es muy importante para que los colaboradores sientan pertenencia y puedan desenvolverse en comunidad. Por ejemplo, Lindora Park en Santa Ana, está ubicado frente al centro comercial Terrazas de Lindora y a pocos minutos de la Ruta 27, lo cual ofrece un ecosistema ideal cerca de zonas residenciales, hoteles, bancos y clínicas".
El gerente general de Lindora Park Free Zone, añadió:
Además, es importante que la zona franca cuente con varios accesos. Por ejemplo, a Lindora Park se accede desde Lindora pero también por la calle trasera de Pozos de Santa Ana. Esta cercanía se traduce en comodidad para los colaboradores y en una ventaja competitiva para las empresas que buscan instalarse en el corazón del Gran Área Metropolitana”.
Escalabilidad y flexibilidad en un mismo lugar
Uno de los principales diferenciales de las zonas francas exitosas son las posibilidades de albergar en un mismo espacio diferentes tipos de operaciones: desde oficinas corporativas hasta manufactura avanzada, servicios compartidos, logística y tecnología. Esta flexibilidad permite a las empresas crecer de manera ordenada dentro del parque, sin necesidad de relocalizarse.
En el caso de Lindora Park, el plan maestro del complejo incluye la expansión con nuevas torres de oficinas y áreas adicionales, que sumarán más de 11.000 m² de espacios premium. Esto asegura que las compañías instaladas cuenten con opciones de crecimiento a futuro dentro de un mismo entorno empresarial.
El futuro de la inversión está en la experiencia
Hoy en día las empresas buscan un entorno que potencie su competitividad y les permita generar valor para el talento costarricense, combinando innovación, eficiencia, sostenibilidad y bienestar. Lindora Park Free Zone ofrece un espacio de clase mundial que lo posiciona como aliado estratégico de las empresas que desean crecer en Costa Rica con visión de futuro.