En colaboración con:
Colaboración con agencia

La industria de la hospitalidad está experimentando una transformación fundamental, impulsada por un cambio en los valores de los viajeros modernos.  

Un estudio de Booking.com reveló que el 84% de los viajeros a nivel mundial consideran que los viajes sostenibles son importantes, y un 76% busca activamente opciones que les permitan experimentar la cultura local de manera más profunda. Otro informe de Skift subraya que los viajeros están dispuestos a pagar más por experiencias que se alineen con sus valores éticos y ambientales. 

Según algunos líderes de hoteles de lujo en Costa Rica, lejos de la ostentación tradicional, el concepto de "lujo consciente" emerge como la nueva moneda de cambio, priorizando la autenticidad, la sostenibilidad y el compromiso cultural. Este enfoque no solo redefine la experiencia del huésped, sino que también refleja una tendencia global, donde las personas buscan viajes que enriquezcan su vida, dejen un impacto positivo y cuenten una historia memorable. 

Pero, ¿por qué este cambio?

En los últimos años, la búsqueda de autenticidad se ha intensificado. En un mundo hiperconectado y globalizado, los viajeros anhelan un respiro genuino y una conexión con el entorno. Buscan hoteles que no solo sean un lugar para dormir, sino un portal a la cultura, la naturaleza y la esencia de un destino.

Este tipo de lujo no es una renuncia a la comodidad, sino una elevación del valor. El lujo consciente se manifiesta en detalles como la gastronomía de la granja a la mesa, las experiencias de bienestar en armonía con la naturaleza, y la arquitectura que se integra respetuosamente en el paisaje. Es la diferencia entre un hotel y un hogar lejos del hogar, un espacio que nutre el alma y estimula la mente.

Hoteles que lideran el lujo consciente

En Costa Rica, un país conocido por su compromiso con la sostenibilidad, varios hoteles ejemplifican a la perfección este movimiento. 

El primero de ellos es el hotel El Silencio Lodge, ubicado en Bajos del Toro, Sarchí. Su diseño eco-amigable y su enfoque en el bienestar holístico reflejan un compromiso profundo con la conservación y la conexión con el entorno.

Paola Bolaños, gerente de Mercadeo y Ventas del hotel El Silencio Lodge, afirma que “en el hotel, el verdadero lujo es la quietud del bosque nuboso, el sonido del río y la conexión con uno mismo. Nuestro enfoque no es solo ofrecer un escape, sino un retorno a la esencia, un viaje que honra la naturaleza y la cultura de la zona”.

En este hotel, todos los días celebran el Día de la Tierra, con la actividad de plantar un legado vivo en los bosques de compensación de carbono de Costa Rica y contribuir a la reintroducción del majestuoso quetzal en la región. Esta ceremonia regenerativa le permitirá reconectarse profundamente con la naturaleza. Para los amantes de la gastronomía, ellos disfrutarán recolectando vegetales y hierbas orgánicas para preparar recetas tradicionales costarricenses junto al chef. Aprender sobre los sabores caseros de la región es una de las maneras más auténticas de conectarse con la cultura local.

Otra actividad es que el hotel rinde homenaje a los mejores cafés gourmet de las tierras altas de Costa Rica. Su pasión y conocimiento deleitarán a amantes del café de todo nivel. Interactuar con los baritas del hotel permite descubrir la historia, complejidad y matices de esta bebida tan apreciada.

Además, cuenta con una actividad de pintar carretas, hacer tortillas y un tour de chocolate. 

Por su parte Nayara Resorts, en La Fortuna de San Carlos, son conocidos por sus villas de lujo inmersas en la selva. Las tres propiedades Nayara Garden, Nayara Springs y Nayara Tended Camp combinan una experiencia de alta gama con una dedicación a la conservación de la flora y fauna locales.

Rojas indica que “el lujo en Nayara Resorts se mide por la armonía con la naturaleza. Creemos que una experiencia excepcional es aquella que deleita los sentidos al tiempo que protege y celebra el entorno natural. Cada detalle, desde nuestra arquitectura hasta nuestros programas de conservación, está diseñado para crear un impacto positivo y una conexión profunda con nuestros huéspedes.”

En este hotel, posee un tour de café y chocolate. El tour de café, que comienza con el legado histórico del café en el mundo, continúa con los inicios del café costarricense y su impacto socioeconómico a lo largo de los años. Posteriormente, el tour mostrará otros aspectos de la cultura costarricense, así como algunas de nuestras tradiciones. Durante esta parte del tour, veremos todos los procesos de producción del café, desde la semilla hasta el delicioso producto final: la taza de café.

Además, tiene un tour a una finca orgánica, donde el turista aprende más sobre la cultura costarricense y su historia agrícola.  Es un viaje en el tiempo donde se muestra cómo el país desarrolló la producción agrícola en sus inicios. Asimismo, se puede explorar el uso de ingredientes costarricenses auténticos que, a la vez, contribuyen a las prácticas agrícolas sostenibles y a la preservación de la biodiversidad. 

El tour brinda una tradicional clase de tortillas y el proceso de la caña de azúcar, y a aprender sobre las diferentes técnicas utilizadas para crear una selección de productos y bebidas. Esta experiencia se complementa con el delicioso sabor del jugo de caña de azúcar. 

En cuanto a Origins Lodge, que está en Bijagua de Upala. Este refugio de lujo, con vistas panorámicas al Volcán Tenorio, se centra en la autenticidad y la conexión. Su arquitectura inspirada en la naturaleza y sus experiencias inmersivas con la cultura local ofrecen un viaje al corazón de la verdadera Costa Rica.

La gerente general de Origins Lodge menciona que “el hotel es la materialización de un sueño: un lugar donde la autenticidad es el lujo supremo. No solo ofrecemos un servicio impecable, sino una historia viva en cada rincón, desde el arte local hasta la gastronomía de nuestra propia granja. Nuestra misión es que cada huésped se lleve consigo no solo un recuerdo, sino una conexión genuina con Costa Rica.”

Este hotel brinda la experiencia de Farm Tour que consiste en el turista podrá ordeñar la vaca y alimentar a las gallinas con los guías del hotel. Al finalizar el recorrido, disfrutarás del proceso de elaboración del jugo de caña de azúcar del huerto.

También, cuenta con un tour de chocolate. Costa Rica se encuentra entre los 5 mejores lugares del mundo para cultivar cacao. En esta experiencia las personas pueden degustar y aprender todos los pasos necesarios para elaborar una barra de chocolate.

Esta actividad se realiza en una finca de cacao rodeada de aves y naturaleza. Un excelente tour familiar y diversión garantizada.

Para los niños, el hotel, cuenta con Origins Astral Kids Club, donde ofrecen numerosas actividades para los niños relacionadas con la naturaleza y la concienciación ambiental, como un huerto dedicado para descubrir las diversas frutas, verduras y hierbas que cultiva el hotel para utilizar en nuestra cocina.

Finalmente, este movimiento hacia el lujo consciente es más que una moda; es una respuesta a un cambio cultural global. Los hoteles que adoptan esta filosofía no solo están construyendo un negocio exitoso, sino que también están creando un futuro más sostenible y significativo para la industria del turismo.