En colaboración con:
Colaboración con agencia

Se trata de dos proyectos claves para el fortalecimiento de fincas ganaderas en comunidades rurales de la provincia de Puntarenas.

Este 5 de setiembre, Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) estuvo presente en Coto Brus en la entrega de dos proyectos claves para el fortalecimiento de fincas ganaderas en comunidades rurales de la provincia de Puntarenas, beneficiando directamente a mujeres jefas de hogar y familias indígenas.

El primer proyecto, ejecutado en San Vito, Sabalito y Pittier en Coto Brus, brinda apoyo directo a seis mujeres ganaderas jefas de hogar mediante la entrega de 24 animales de doble propósito, la cual tuvo una inversión de ₡23,4 millones por parte del Inder.

Esta iniciativa tuvo como objetivo mejorar la genética del hato bovino, incrementar la productividad en leche y carne, y fortalecer la economía familiar de las beneficiarias. En total, el proyecto impactó directamente a 37 personas e indirectamente a 11 más, con el respaldo del MAG y la Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur.

Por su parte, la segunda intervención fue desarrollada junto con la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Térraba, beneficia a 16 familias del Territorio Indígena Térraba en Buenos Aires.

Con una inversión de ₡64 millones, se entregaron 64 animales para fortalecer los sistemas de cría en las unidades de producción bovina, promoviendo la soberanía alimentaria, la autosuficiencia y el desarrollo económico local. Este proyecto alcanzó a 31 personas directamente y 69 de forma indirecta.

Ambas iniciativas se enmarcan en el servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder, reafirmando el compromiso de la institución con un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible en los territorios rurales, especialmente en poblaciones históricamente vulnerables como las mujeres rurales y los pueblos indígenas.

“Hoy estamos demostrando que cuando trabajamos juntos, las cosas buenas pasan. En Coto Brus, apoyamos a mujeres jefas de hogar y familias indígenas que todos los días se esfuerzan por sacar adelante a sus comunidades. Con una inversión de ₡87 millones y la entrega de 88 animales, queremos que estas familias tengan más oportunidades, más producción y mejores ingresos”, señaló Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Inder.

“Este proyecto desarrollado con el Inder representa una alianza estratégica de gran importancia con la Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur que fortalece especialmente el Programa de Mujer Ganadera, demostrando que las mujeres emprendedoras cuentan con la oportunidad y la capacidad para desempeñarse exitosamente en la actividad ganadera, lo que contribuye al empoderamiento femenino e impulsa de manera significativa la economía del hogar y el desarrollo sostenible de sus comunidades,” afirmó Marina Borbón Barrantes, coordinadora del Programa de Mujer Ganadera.

El Inder y sus aliados continúan impulsando acciones concretas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales del país, apostando por el fortalecimiento productivo, la inclusión social y la seguridad alimentaria.

"Nos sentimos profundamente agradecidos con el Inder por esta importante entrega de ganado, porque representa una oportunidad tangible para mejorar la calidad de vida de nuestras familias, ya que permitirá generar ingresos en el corto plazo. El ganado es una fuente de producción versátil, que no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a la estabilidad económica de nuestra comunidad", manifestó Genaro Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Térraba.

Se trabajó de forma articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y organizaciones locales.

Adicionalmente, se entregaron 16 animales de cría a cuatro mujeres ganaderas de Río Claro con una inversión de aproximadamente ₡16 millones en la Subasta Ganadera de Salamá.