La producción de Federico Miranda se publica por primera vez en plataformas digitales bajo el sello Rock Fest Records.

Siguiendo la tradición internacional de reinterpretar himnos nacionales en versiones de rock, Costa Rica cuenta con su propia adaptación eléctrica del Himno Nacional. La obra fue producida e interpretada por el guitarrista costarricense Federico Miranda y se estrena en plataformas digitales doce años después de sonar por primera vez en el Palacio de los Deportes, durante la apertura del Rock Fest 2013.

El fundador de Rock Fest, Ernesto Adduci, detalló:

El Himno suena diferente cuando uno vive en otro país. Ya sea que sea en un partido de fútbol o en cualquier transmisión, yo me levanto y se me pone la piel de gallina. En 2013 ya llevaba bastantes años fuera del país y quise hacer el himno. Nunca hubo otra opción, siempre fue Fede. Creo que si hubiera dicho que no, no se hace. Ahora, en el mes de la patria, los rockeros lo pueden poner y reventar los parlantes y el corazón”.

Por su parte, Miranda agregó: “Recuerdo perfecto cuando Ernesto me llamó con esta idea de que teníamos que tener el himno de Costa Rica en guitarra eléctrica para el Rock Fest... y es que el rock nacional, la música nacional...la escena...es algo que amamos, en Costa Rica nos da orgullo, nos une”.

La versión fue concebida en un contexto de reencuentro con el público costarricense. La grabación, que en su momento se escuchó únicamente durante el festival, ya se encuentra está disponible en Spotify, Amazon Music, Tidal, Deezer, Bandcamp, Apple Music y YouTube. Se publica bajo el sello Rock Fest Records, en colaboración con Lácteo Cósmico.

“Disfrútenlo y agréguenlo a sus listas y momentos de música tica. Hoy que tenemos la facilidad de que la música sea instantánea, esperamos que este himno nos siga haciendo vibrar como ticos, sea donde sea que estemos. No sobra decir que debemos cuidar, rescatar y proteger, lo que tenemos como Costa Rica y lo que somos como ticos, ahora más que nunca, ahora y siempre”, concluyó Miranda.