En colaboración con:
Colaboración con agencia

Con una inversión de ¢35 millones, un generador garantizará el suministro del líquido vital a 8.000 habitantes. 

Golfito cuenta ahora con un generador de respaldo que garantiza el suministro de agua potable en caso de una emergencia natural que afecte el sistema habitual. Este equipo, inaugurado el pasado 28 de agosto, permitirá abastecer a instituciones esenciales como el hospital, la estación de bomberos y otras instalaciones críticas, beneficiando directamente a cerca de 8.000 habitantes del cantón.

La iniciativa, impulsada por la Asociación Administradora de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados de Golfito (ASADAGOL) y el Banco Nacional (BN), responde a estudios del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), que advierten sobre la posible ocurrencia de un sismo en la zona, siguiendo un patrón de recurrencia aproximado de 40 años. El último evento de este tipo se registró en 1983.

Con una inversión aproximada de ¢35 millones de colones, ¢25 millones aportados por el BN y ¢10 millones por (ASADAGOL), el generador además permitirá el suministro de agua a los casi 8.000 habitantes de Golfito, es importante recordar que el agua potable es un líquido vital en la atención de emergencias naturales. Este cantón fronterizo de la Zona Sur tiene una actividad comercial dinámica basada en turismo y compras libres de impuestos, así como las personas que llegan en los barcos mercantes gracias a la Marina. 

“Este generador nos brinda mayor resiliencia ante eventos naturales fuera de nuestro control. El aporte del Banco Nacional representa una inversión estratégica en la vida y la salud de los habitantes del cantón, quienes cada día abren la llave con la confianza de que el agua estará disponible, incluso en situaciones de emergencia”, expresó Julián Villegas Pérez, presidente de la Junta Directiva de ASADAGOL.

Esta acción coordinada entre el BN líderes locales pertenece al programa Transformado Comunidades que tiene como objetivo llevar desarrollo a partir de proyectos productivos administrados directamente por Asociaciones de Desarrollo Integral (ADIS) o como en este caso, una ASADA del lugar beneficiado.

“A través del programa Transformando Comunidades, el BN ha demostrado que es posible convertir sueños en realidades mediante un modelo de negocio sostenible que promueve el desarrollo económico, social y ambiental en las comunidades donde opera. Gracias a esta iniciativa, hemos impulsado proyectos que generan empleo, fortalecen los encadenamientos productivos y, sobre todo, elevan la calidad de vida de miles de familias en todo el país”, destacó Silvia Chaves Herra, directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas del BN.

Transformando Comunidades: impacto positivo para más de 625.000 costarricenses

Con 18 años de trayectoria, el programa Transformando Comunidades del BN se ha consolidado como una iniciativa pionera en el impulso del desarrollo socioeconómico local. Su propósito es reducir la pobreza mediante proyectos socio-productivos que reactivan las economías comunitarias, fortalecen los encadenamientos productivos y mejoran la calidad de vida de miles de personas, todo en armonía con el medio ambiente.

La metodología del programa se basa en el otorgamiento de fondos no reembolsables a organizaciones sociales de base, que transforman ideas productivas en negocios rentables. Las utilidades generadas se reinvierten en las comunidades, promoviendo un modelo sostenible y solidario. Entre 2016 y 2024, se han llevado a cabo 137 proyectos con una inversión superior a ¢2.500 millones, beneficiando a más de 625.000 personas en todo el país.

El impacto del programa ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En 2019, fue galardonado con el Premio Latinoamérica Verde, ocupando el cuarto lugar en la categoría Finanzas Sostenibles. Un año después, fue declarado Programa de Interés Público por el Gobierno de la República, destacando su contribución al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades costarricenses. 

En 2025, la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y la Federación Latinoamericana de Bancos(FELABAN) también reconocieron el impacto de Transformando Comunidades del BN como una iniciativa exitosa para el desarrollo local.