
Más de 400 líderes se darán cita en el VIII Congreso de Zonas Francas 2025.
En un contexto marcado por la nueva geopolítica y rápidas transformaciones, se vuelve crucial analizar el impacto actual y las proyecciones a futuro de la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) y su impacto en el Régimen de Zonas Francas de Costa Rica.
Este panorama, junto a temáticas como la competitividad, la evolución de la Inteligencia Artificial, el desarrollo del talento y la innovación tecnológica serán examinados durante el VIII Congreso de Zonas Francas, organizado por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) como su aliado estratégico.
“El Congreso de Zonas Francas es un espacio de alto nivel académico y estratégico que reúne a líderes empresariales, tomadores de decisión, autoridades gubernamentales y expertos internacionales para conversar sobre innovación, competitividad y el futuro de las Zonas Francas en Costa Rica”, aseguró Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS.
Foto: Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS.
Mediante un benchmark de competitividad se busca evaluar y comparar el desempeño de distintos países y regiones en áreas clave como talento, innovación y entorno empresarial. Este análisis se convertirá en una herramienta estratégica para respaldar la toma de decisiones claves para el sector, al ofrecer una visión clara de fortalezas, oportunidades y desafíos en un entorno global cada vez más dinámico.
Aprovechando el contexto nacional, se concluirá con un conversatorio con candidatos a la Presidencia de la República, que ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano sus propuestas sobre temas clave para el sector.
Los participantes podrán disfrutar de una agenda enriquecida que incluye conferencias magistrales, paneles especializados y, como componente innovador en esta edición, sesiones de workshop. Estas consisten en charlas técnicas que se desarrollarán de manera simultánea en distintos salones del recinto, para brindarle a los participantes la posibilidad de elegir las temáticas que más les interesen, incluyendo talento, energía y cumplimiento.
El VIII Congreso Nacional de Zonas Francas, se realizará de forma presencial el miércoles 22 de octubre del 2025 en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Contará con la participación de más de 400 asistentes, más de 20 speakers nacionales e internacionales y el apoyo de más de 40 empresas patrocinadoras: Ernst & Young, S.A., BAC, JLL, Visa, CODE Development Group, Coyol Free Zone, Caleco, Lumino, Evolution Free Zone, KPMG, HIPower, Zona Franca América, Scotiabank, Edwards Lifesciences, Garnier Desarrollos, Citana, Zona Franca La Lima, Portafolio Inmobiliario, RexLogistic, BLP Abogados, Componentes Intel, Embajada de Canadá, Korn Ferry, GBM, MC Logística, CF Free Zone Park, Trimpot Electronicas LTDA, P&G, Meridia Desarrollos, Proquinal, HA Logix, ULACIT, Consulting Legal, AFC, EcoAire, Grupo Ingesa, Sislocar, BLC Consulting, Ultrapark, Zona Franca Metropolitana, Manpower, Racsa, Arkkosoft y Prensa Ejecutiva. Para más información puede ingresar a este enlace.
El Régimen de Zonas Francas conformado por 626 empresas de diversos sectores, se posiciona como el principal motor de crecimiento económico en Costa Rica, al generar 265.571 empleos entre directos e indirectos; $6.014 millones en compras locales y $1.900 millones en cargas sociales y parafiscales. Además impacta con una contribución absoluta a la producción nacional de $13.893 (15.% del Producto Interno Bruto) y contribuye con la diversificación de las exportaciones, que alcanzaron los US$13.013 millones durante el 2024.