En colaboración con:
Colaboración con agencia

En 2024, la tasa alcanzó su punto más alto en los últimos 20 años.

La mortalidad infantil en el país, alcanzó la tasa de 10.3 fallecimientos por cada mil nacidos vivos, la cifra más alta desde el año 2004.

Esta situación enciende las alarmas de la comunidad médica, que reunida en el Simposio de Neonatología 2025, analizaron los retos que enfrenta Costa Rica en la atención de los recién nacidos prematuros.

Datos del INEC, revelan que la prematuridad es una de las principales causas de muerte en el periodo neonatal, es decir, en los primeros 28 días de vida. Precisamente, alrededor del 70% de las muertes en el primer año de vida, ocurren durante este periodo crítico.

Para el doctor Felipe Segreda, Pediatra Neonatólogo y Coordinador de Reanimación Neonatal de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), es urgente que el país defina políticas y acciones integrales para reducir la mortalidad infantil, así como fortalecer las capacidades del sistema de salud, para brindar una atención de calidad a los bebés más vulnerables.

El especialista de la Ucimed señaló:

No se trata de cifras, sino de vidas que estamos perdiendo. Por eso, es crucial que la comunidad médica se capacite aún más, para reforzar la atención neonatal, pero, además, es fundamental la creación de nuevas políticas públicas sostenidas y la habilitación de recursos adecuados, que permitan un abordaje integral del recién nacido”.

En el II Simposio de Neonatología, realizado los días 5 y 6 de septiembre en Hotel Crowne Plaza, participaron pediatras especialistas en infectología, neonatología, anestesiología y cardiología; todos ellos, con el interés de mejorar la sobrevida y la calidad de vida de los bebés prematuros y con la convicción de hacer un llamado para revertir las cifras de mortalidad infantil que enfrenta el país.

El encuentro fue organizado por la Asociación de Colegiados Especialistas en Neonatología (ACONE).

La mortalidad infantil se ha convertido en uno de los temas que más preocupa a la comunidad médica. Por ello, especialistas en neonatología, pediatría y en simulación clínica de UCIMED brindaron en 2024 una capacitación a más de 50 colaboradores de la Cruz Roja Costarricense, cuyo personal suele atender recién nacidos.

Con estas acciones, UCIMED refuerza su compromiso al impulsar soluciones integrales y trabajar activamente en la formación de profesionales capaces de contribuir a la reducción de la mortalidad infantil. Esto, permite enfrentar esta problemática de salud pública, con un abordaje amplio y efectivo, siendo parte de la solución para el país.