
Cada 9 de setiembre se utiliza esta fecha para para concientizar sobre la importancia de migrar hacia el transporte eléctrico.
BMW Group presentó en el IAA Mobility 2025 una serie de avances que consolidan su liderazgo en movilidad sostenible, diseño inteligente y electrificación urbana. Con más de 2.45 millones de vehículos vendidos y 210,000 motocicletas comercializadas en 2024, la compañía consolida su compromiso con la transformación del transporte, alineado con los objetivos del Acuerdo de París.
Estos anuncios se dan en el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una efeméride que se celebra cada 9 de septiembre desde 2020 para concientizar sobre la transición hacia el transporte eléctrico.
Uno de los anuncios más esperados fue el debut del BMW iX3, primer modelo de la plataforma NEUE KLASSE. Este vehículo marca el inicio de una nueva generación que redefine la experiencia de conducción, con mejoras sustanciales en aerodinámica, batería, sistema operativo y diseño.
“Con la NEUE KLASSE, hemos creado una interacción sin precedentes entre múltiples tecnologías revolucionarias. Es más BMW que nunca”, afirmó Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG.
El nuevo BMW iX3 será seguido por más de 40 modelos BMW nuevos o renovados de aquí a 2027. Todos tendrán los genes de la NEUE KLASSE, independientemente de su sistema de propulsión. Más que cualquier otro proyecto, la NEUE KLASSE representa el espíritu innovador de todos nuestros colaboradores, en todas nuestras marcas.
En el segmento de dos ruedas, BMW Motorrad presentó el Vision CE, una propuesta disruptiva para la movilidad urbana. Este vehículo eléctrico de una sola vía elimina la necesidad de casco y ropa protectora gracias a su estructura tipo “cage”, compuesta por un tubo metálico compuesto y un asiento con cinturón integrado.
“El Vision CE es prueba clara de nuestra ambición por moldear el futuro de la movilidad sin emisiones con valentía y espíritu pionero”, destacó Markus Flasch, CEO de BMW Motorrad.
MINI: electrificación con estilo y personalidad
MINI también celebró su propio momento transformador con la nueva familia MINI: Convertible, Cooper, Aceman y Countryman. Esta gama ofrece opciones tanto eléctricas como de combustión eficiente, manteniendo el icónico “go-kart feeling” y la esencia británica que caracteriza a la marca.
“Hoy, uno de cada tres MINIs vendidos es completamente eléctrico, y la tendencia sigue creciendo”, señaló Jochen Goller, miembro del Consejo de Administración responsable de Clientes, Marcas y Ventas.
Durante el evento, MINI presentó dos modelos John Cooper Works desarrollados en colaboración con Deus Ex Machina:
- The Skeg, una reinterpretación eléctrica inspirada en el surf, basada en el MINI JCW Electric.
- The Machina, con motor de combustión, diseñado para pista y funcionalidad pura.
Ambos vehículos celebran la personalización y el estilo de vida individual, pilares de la filosofía MINI.
Costa Rica: liderazgo en electrificación premium
En el mercado costarricense, BMW y MINI habrían alcanzado una participación aproximada del 36% en el segmento de vehículos eléctricos premium. Esta cifra posiciona al grupo como líder en electrificación dentro del sector de lujo, gracias a una combinación de diseño visionario, eficiencia energética, autonomía realista y conectividad de última generación.
“La evolución del mercado premium en Costa Rica refleja un consumidor cada vez más informado, exigente y alineado con valores de sostenibilidad, diseño inteligente y tecnología emocional. En ese contexto, BMW y MINI no solo lideran en cifras, sino en visión”, afirmó Juan Ignacio Sanso, director comercial de Red Motors, distribuidor oficial de ambas marcas en el país.
El portafolio eléctrico del BMW Group continúa evolucionando, no solo para responder a una tendencia, sino para definir el nuevo estándar de lo que significa el lujo responsable. Costa Rica, pionera en energías limpias y movilidad sostenible, se consolida como un escenario ideal para esta transformación.