
El hábito del ahorro es una herramienta poderosa que, cuando se cultiva desde la infancia, puede transformar positivamente el futuro financiero de las personas.
Conscientes de esta realidad, Coopecaja hace un llamado a las familias costarricenses para fomentar en los más pequeños una cultura de administración responsable del dinero, basada en valores como la disciplina, la planificación y la responsabilidad.
Como parte de este compromiso, la cooperativa celebrará el Día del Niño y la Niña con una actividad especial denominada Patinada Juventud en Acción, bajo el lema “Donde la unión y la diversión nos guía”. El evento se realizará el sábado 6 de septiembre de 2025, de 8:00 a.m. a 12:00 m.d., en el Salón de Patines Michael Manley, en Guadalupe. La jornada incluirá actividades recreativas como pintas caritas, clases de patinaje con instructores, refrigerios para los asistentes y muchas sorpresas más.
La actividad es gratuita, con cupo limitado y está dirigida exclusivamente a menores afiliados. Los niños y niñas menores de 11 años deberán asistir acompañados por una persona adulta responsable.
“Los niños aprenden con el ejemplo. Si en casa observan que sus padres ahorran y destinan parte de sus ingresos a metas futuras, ellos también adoptarán esa práctica como algo natural. El ahorro no solo fortalece las finanzas personales, sino que también promueve valores fundamentales para la vida”, destacó Sujeyny Gamboa, jefa de Relaciones Corporativas de Coopecaja.
Consejos para fomentar el ahorro en los niños y niñas
Coopecaja comparte algunas recomendaciones prácticas para que padres, madres y cuidadores puedan iniciar a sus hijos e hijas en el camino de la educación financiera:
- Proveer una alcancía o abrir una cuenta infantil: Contar con un espacio físico o digital donde puedan guardar su dinero les permite visualizar su progreso. Acompañar esto con una mesada periódica les enseña a administrar ingresos regulares.
- Establecer metas de ahorro concretas y alcanzables: Ya sea para comprar un juguete, asistir a una excursión o adquirir un libro, tener un objetivo claro les ayuda a comprender el valor del esfuerzo y la espera.
- Recompensar la constancia, no solo el resultado: Reconocer el hábito de ahorrar, aunque sea con montos pequeños, refuerza la importancia de la disciplina y la perseverancia.
- Involucrarlos en decisiones cotidianas: Permitirles participar en pequeñas decisiones de compra, como elegir productos en el supermercado o comparar precios, fortalece su criterio financiero.
- Dar el ejemplo en casa: Mostrar cómo los adultos planifican, ahorran y priorizan gastos es una de las formas más efectivas de enseñar.
- Utilizar juegos y recursos educativos: Existen aplicaciones, cuentos y dinámicas lúdicas que pueden facilitar la comprensión de conceptos financieros de forma divertida y adaptada a su edad.
- Fomentar el diálogo abierto sobre el dinero: Hablar con naturalidad sobre el valor del dinero, el trabajo y la importancia de ahorrar genera confianza y conciencia desde temprana edad.
Además, Gamboa indicó que, como parte de su estrategia de sostenibilidad, Coopecaja ya cuenta con la afiliación de menores y que contempla un programa integral dirigido a la población infantil y juvenil, que incluye beneficios, actividades y contenidos educativos diseñados a la medida, con el objetivo de que aprendan desde temprana edad a administrar sus recursos y construyan bases sólidas para un futuro financiero seguro.
“Enseñar a ahorrar es un regalo que trasciende generaciones. Un niño que aprende a administrar su dinero hoy será un adulto con mejores oportunidades mañana”, concluyó Gamboa.
Para más información sobre las actividades, productos y beneficios de Coopecaja, visite el sitio web o escriba al correo [email protected]