En colaboración con:
Colaboración con agencia

El proyecto conecta la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana con el Puerto de Algeciras, agilizando exportaciones y reforzando la competitividad birregional.

La Unión Europea (UE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), de España, presentaron el Proyecto de Interoperabilidad Digital entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras.

El objetivo es facilitar el intercambio comercial entre Centroamérica y la Unión Europea a través del Puerto de Algeciras, consolidado como la puerta sur de Europa. Gracias al intercambio de datos entre la PDCC y el PCS, el sistema permitirá adelantar inspecciones, garantizar un flujo documental ágil y seguro, y ofrecer trazabilidad física y documental de puerto a puerto a lo largo del puente marítimo entre ambas regiones.

Actualmente, el comercio entre la UE y Centroamérica supera los 18.000 millones de euros anuales, siendo la Unión Europea el segundo socio comercial más importante de la región y principal destino de productos agrícolas como el banano y la piña.

Interoperabilidad y eficiencia

La iniciativa permitirá el intercambio digital de certificados sanitarios y documentos aduaneros, adelantando la evaluación documental y reduciendo tiempos de espera. Esto incrementará la fiabilidad y eficiencia en el ingreso de mercancía a la Unión Europea a través del Puerto de Algeciras.

“La Unión Europea ha sido y seguirá siendo un socio estratégico de Centroamérica en la construcción y desarrollo de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC). Este nuevo paso de interoperabilidad con el Puerto de Algeciras demuestra cómo la tecnología aplicada al comercio puede transformar nuestras cadenas logísticas, haciéndolas más ágiles, transparentes y resilientes”, señaló Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la SIECA, Mario Salazar, destacó que “garantizar la interoperabilidad entre la PDCC y el PCS no solo mejora el acceso de los productos centroamericanos a la Unión Europea, sino que también fortalece la competitividad de las exportaciones en beneficio directo de productores, exportadores y consumidores”.

Desde Europa, Gerardo Landaluce Calleja, Presidente de la APBA, resaltó que “el Puerto de Algeciras es un hub logístico clave para productos frescos y otros productos centroamericanos. Con esta interoperabilidad digital, adelantamos el inicio del proceso de inspección, reducimos tiempos de tránsito y reforzamos nuestra posición como referente internacional en innovación digital y sostenibilidad portuaria”.

Alcance estratégico

Este proyecto se enmarca en la estrategia Global Gateway de la UE, que busca promover infraestructuras sostenibles y confiables en América Latina y el Caribe. La interoperabilidad PDCC–PCS constituye un modelo piloto replicable en otros corredores logísticos birregionales, fomentando cadenas de suministro más eficientes y sostenibles.

Acerca de la estrategia Global Gateway
La estrategia europea Global Gateway, lanzada en 2021, promueve vínculos inteligentes, limpios y seguros en sectores digitales, de energía, transporte, salud, educación e investigación. Su objetivo es movilizar hasta 300.000 millones de euros en inversiones mediante un enfoque de “Equipo Europa”. En la Cumbre UE–CELAC, la Comisión Europea anunció una agenda compartida de inversión por 45.000 millones de euros para la región. Más información en: international-partnerships.ec.europa.eu.
Acerca de la SIECA
La SIECA es el órgano técnico y administrativo de la integración económica centroamericana, con sede en Ciudad de Guatemala. Actúa como secretaría técnica del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y del Consejo de Ministros de Transporte (COMITRAN). Más información en: www.sieca.int.
Acerca de la APBA
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) gestiona los puertos Bahía de Algeciras y Tarifa. Es un organismo público dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, con plena capacidad jurídica y administrativa. Más información en: www.apba.es.