El Ministerio de Cultura y Juventud destina ₡207 millones a la primera fase del proyecto, que concluirá en 2026 con la restauración total del edificio.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) anunció que avanza con el proyecto de intervención en la Casa de la Cultura de Santa Cruz, inmueble que permaneció en desuso por más de una década y que será reactivado como espacio para las artes y la cultura. La restauración completa está prevista para el segundo semestre de 2026.

El pasado 4 de setiembre se realizó un acto en el parque Bernabela Ramos para compartir con la comunidad los avances de la iniciativa, que nació tras la firma de un acuerdo entre el MCJ y la Asociación Cultural de Santa Cruz en julio de 2024. El convenio busca garantizar mantenimiento, servicios y acceso ciudadano a este edificio emblemático.

El anuncio estuvo acompañado de actividades artísticas con la participación de emprendedores locales, grupos folclóricos del Liceo de Santa Cruz, la Cimarrona, el Grupo de Danza Folclórica del Liceo Experimental Bilingüe, la Banda Nacional de Guanacaste, el Grupo de Danza Folclórica de Nahual y la agrupación Dimensión Costeña.

El proyecto reafirma nuestro compromiso de dotar a Santa Cruz y a Guanacaste de mejores condiciones para el desarrollo cultural, artístico y la promoción de los derechos culturales. Santa Cruz lo merece, y hoy celebramos este esfuerzo colectivo entre instituciones y el gobierno local”, indicó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.

Por su lado el viceministro administrativo del MCJ, Alexander Castro Mena, informó que en 2025 se inscribió la iniciativa en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN y se concretó la contratación para diagnóstico y valoración del inmueble. La inversión inicial es de ₡207 millones: ₡167 millones se ejecutarán entre agosto y noviembre, y ₡40 millones entre noviembre y diciembre de este año.

En noviembre de 2025 se entregarán los diseños arquitectónicos y especificaciones técnicas que servirán para contratar la siguiente fase de intervención, incluida en el presupuesto 2026.

Preservación estructural

El diagnóstico técnico determinó que la estructura principal está en buenas condiciones, por lo que no será necesaria ninguna demolición. Las intervenciones se enfocarán en reforzar vigas y viguetas, limpiar y proteger contra óxido los elementos metálicos, además de mejorar techos y acabados.

El objetivo, anunciaron las autoridades, es que la Casa de la Cultura se consolide como un espacio renovado para la vida artística de Guanacaste, “preservando su valor patrimonial e impulsando la identidad cultural local”.