
Zona Franca Zeta se instaló hace 40 años.
Cartago se ha convertido en un importante centro para la atracción de zonas francas debido a su ubicación estratégica, la disponibilidad de talento humano y el apoyo de diversas instituciones. A esta conclusión llegaron los panelistas del conversatorio Cartago como motor industrial: Talento, Tecnología y Territorio.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del 40 aniversario de la Zona Franca Zeta, la cual contó con la presencia de Mario Redondo Poveda, alcalde de Cartago; Laura López, gerente general de Procomer; José Luis León Salazar, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC; y Ronald Lachner González, presidente de AZOFRAS.
En este espacio se analizó la consolidación de Cartago como un polo estratégico para la atracción de inversión y generación de empleo de calidad, gracias a su talento humano, su ecosistema educativo y su impulso tecnológico.
El grupo de panelistas hizo especial mención a la gran labor que realiza la Zona Económica Especial de Cartago, que desde hace 17 años busca mejorar la competitividad de la provincia, incrementando los empleos de calidad en todos sus cantones.
Esta zona se encuentra conformada por los sectores: académico de la provincia (INA, colegios técnicos, universidades públicas y privadas), empresarial (zonas francas y parques industriales), así como gubernamental (gobierno central y municipalidades).
Educación: motor del desarrollo de Cartago
Laura López destacó que esta provincia ofrece grandes facilidades para hacer negocios. Entre lo que sobresale su infraestructura, la sinergia entre las instituciones educativas, la cual genera el talento especializado que se requiere, a lo que se suma el apoyo del gobierno local, el cual procura, entre otras cosas, que las empresas cuenten con estabilidad energética y suministro de agua potable. Y agregó:
Esta provincia ha graduado en los últimos años a más de 7.000 técnicos, los cuales llegan a dar soporte a las empresas ubicadas en las zonas francas y parques industriales; esto sin duda hace que Cartago sobresalga entre otras zonas del país”.
Por su parte, Mario Redondo enumeró todas las acciones que, como gobierno local, realizan para que los inversionistas cuenten con las condiciones óptimas para la instalación de las empresas. Indicó que desde la municipalidad se apoya con programas como Cartago Bilingüe y Cartago Innova, los cuales ofrecen diversas herramientas de formación para los habitantes de la provincia.
“Hemos trabajado en la formación de talento humano; nuestro centro de formación municipal ha graduado a 13.000 personas en 20 distintas disciplinas”, señaló el alcalde de Cartago.
Por su parte, José Luis León Salazar y Ronald Lachner González coincidieron en que la industria y la academia deben caminar de la mano, produciendo de esta manera sinergias que permitan generar el talento que se requiere para que las empresas puedan instalarse en las diversas zonas francas y parques industriales.
“La Zona Franca Zeta se ha convertido en nuestro laboratorio más cercano; estamos en constante análisis de nuestras mallas curriculares para formar a los profesionales que requieren las empresas”, indicó el vicerrector de Investigación y Extensión del TEC.