
La iniciativa ofrece un formulario de autoevaluación gratuito en el sitio web escuchatupanza.com, donde las personas podrán identificar si sus síntomas sugieren una enfermedad inflamatoria intestinal.
La Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica, en conjunto con la Asociación CUCI y Crohn de Costa Rica, lanzaron la campaña Escuchá tu panza, una iniciativa que busca canalizar pacientes y al mismo tiempo sensibilizar a la población sobre la importancia dl diagnóstico temprano de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye la Colitis Ulcerosa (CUCI) y la Enfermedad de Crohn.
Los síntomas como diarrea persistente, dolor abdominal, sangrado en las heces, fatiga inexplicable o pérdida de peso no deben ser ignorados ni confundidos con problemas menores como colon irritable.
“Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones graves, hospitalizaciones e incluso cirugías, mejorando así de manera significativa la calidad de vida de los pacientes”, explicó el médico gastroenterólogo Dr. Kenneth Ernest.
El médico indicó que la colitis ulcerativa afecta predominantemente el colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede comprometer cualquier parte del tracto gastrointestinal. “Ambas son enfermedades inmunomediadas en las que el sistema inmunológico pierde la capacidad de regularse y termina atacando al propio intestino. Identificarlas a tiempo es crucial para detener el daño intestinal acumulativo y reducir riesgos como fístulas, estenosis, perforaciones o incluso cáncer de colon”, agregó.
En Costa Rica se estima que existen entre 3,000 y 4,000 pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal aunque aún se están realizando estudios epidemiológicos para definir con precisión la incidencia. Estas enfermedades pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, con picos más frecuentes en la juventud y en la adultez mayor.
Escuchá tu panza
Tatiana Villegas Lemaitre, presidenta de la Asociación CUCI y Crohn de Costa Rica explicó que el nombre de la campaña invita a la población a prestar atención a su cuerpo y a los síntomas que comúnmente se normalizan. La iniciativa ofrece un formulario de autoevaluación gratuito en el sitio web escuchatupanza.com, donde las personas podrán identificar si sus síntomas sugieren una Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Al completarlo, un equipo de especialistas contactará a quienes presenten señales de alerta para brindar orientación y acompañamiento profesional. Este cuestionario no sustituye la consulta médica, pero es una herramienta valiosa para dar el primer paso hacia un diagnóstico oportuno.
“La Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa son más comunes de lo que crees, pero su diagnóstico puede tardar años. Con esta campaña, buscamos acortar esa brecha”, comentó la presidenta de la Asociación CUCI y Crohn de Costa Rica.
Experiencias revelan la importancia de no ignorar los síntomas
Rafael Acuña Quesada, médico general de 46 años, fue diagnosticado con Enfermedad de Crohn hace tres años:
Pasé cuatro meses y medio hospitalizado, con sangrados, diarreas de hasta 16 veces al día y complicaciones como fístulas e infecciones. Estuve al borde de la muerte y más de un año incapacitado. Antes de mi diagnóstico, durante 10 años, me dijeron que era colitis o colon irritable. Por eso estas campañas son vitales: para que otros no pasen lo mismo y tengan un diagnóstico temprano”.
Ana Luz Sáenz Ramírez, de 38 años, convive con CUCI desde hace 14 años:
A los 25 años tuve que usar pañales para poder trabajar, con dolores fuertes y múltiples internamientos. El diagnóstico fue un choque emocional y físico que me llevó a depresión, pero también a fundar la Asociación de Pacientes, para acompañar a otros. Estas campañas educan, generan empatía y ayudan a que la sociedad entienda y apoye a quienes convivimos con estas enfermedades”.