
La Banda inició su preparación desde hace cuatro meses bajo la tutoría del profesor de Música Juan José Angulo Tenorio.
Reconocida por ser la institución pionera en el país de la educación técnica y con más de 70 años de fundación, el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) se prepara con su banda desde hace cuatro meses para las fiestas patrias del próximo lunes15 de setiembre en Cartago. En dicha fecha, Costa Rica conmemorará los 204 años de vida independiente.
Los 230 integrantes que conforman esta agrupación artística y musical, son de diferentes niveles académicos e inclusive estudiantes de alguna de las nueve especialidades técnicas entre ellas: Accounting, Bilingual Secretary, Contabilidad y Finanzas, Desarrollo Web, Diseño Publicitario, Electrónica Industrial, Electromecánica, Mecánica de Precisión y Reparación de los Sistemas de Vehículos Livianos.
En las últimas semanas, los estudiantes junto a la dirección, profesores y coordinadores, intensifican sus ensayos para ofrecer una presentación de alta calidad musical y escénica que rinda honor a los valores de libertad, paz y democracia que caracterizan a nuestra nación.
En esos ensayos afinan su repertorio artístico y musical, el cual lo conforman 14 canciones, entre ellas: el Himno del COVAO, popurrí folclórico, así como las más populares: “Violencia”, de Los Hicsos, “La dueña del swing” de los Hermanos Rosario, “Cumbia campirana” del Super Grupo Columbia, “Matador” de los Famosos Cadillacs, entre otras.
El director del COVAO, José Alberto Ortega Vásquez, explicó:
El COVAO nació hace más de 70 años, tiene mucha trayectoria. Ha formado muchos jóvenes para Costa Rica, profesionales excelentes. Y uno de los aportes más valiosos para el país ha sido la banda de percusión. Muchachos de diferentes especialidades que conforman este grupo de desfile que está integrado por varias delegaciones y que hacen su esfuerzo durante los recesos del almuerzo, para presentar sus mejores, talentos. Ensayan y lo hacen de una manera desinteresada. Esto es parte de la formación integral que les damos a los jóvenes aquí en esta institución”.
Percusión, instrumentos melódicos, abanderados, cadetes y hasta un grupo folclórico forman parte de la banda. La cual tiene más de 50 años de existencia, ha sido históricamente reconocida por su excelencia musical, orden, creatividad, fuerza interpretativa y este año no será la excepción.
Dylan Ureña Araya, dirigente de la Banda indicó:
Es una gran responsabilidad estar a cargo de toda la banda. A todos nos hace muy felices estar aquí y esto no es sólo un grupo, no es sólo una formación, también es parte de ser una familia. No nos tratamos como si fuéramos amigos, sino que todos nos ayudamos entre todos a poder cumplir el objetivo, que es éste, salir bien en las futuras presentaciones”.
Ensayos sin incumplir con lecciones
Para los docentes, personal administrativo y sobre todo para los estudiantes, la banda es un espacio de formación integral, que promueve valores como el trabajo en equipo, la puntualidad y el respeto.
La agrupación cartaginesa lleva cinco meses de ensayos, intensificados en los últimos meses de 11: 20 a.m. a 12:30 a.m., donde los jóvenes utilizan parte de su tiempo de almuerzo, con el objetivo que no les afecte el horario de sus lecciones.
Sara Carrillo, estudiante mecánica de precisión y quien tiene a cargo dentro de la agrupación la caja de marcha, relató:
Bueno, estar en la banda del COVAO, la verdad es que es un honor. Estar aquí conlleva mucha responsabilidad. Es mucho también de saber balancear las cosas. Estudiar aquí no es algo fácil, pero tampoco es algo que sea muy difícil si uno mantiene la disciplina adecuada. Cuando uno puede mantener el estudio y también venir a los ensayos, la verdad es que se forma algo muy bonito, aparte de que la banda es un complemento que, a uno, por lo menos a mí, me hace ser más feliz”.
Güiros marcan ritmo y sabor
En esta agrupación destaca el güiro. Hoy 48 muchachos que llevan este instrumento en sus manos ponen a sudar y bailar a todos.
El coordinador general de banda del COVAO, José María Chaverri Fuentes, destacó:
El güiro le da mucho sabor, ritmo y armonía, fuimos la primera banda colegial que utilizó el güiro para impactar y contagiar con alegría, hay muchachos que pertenecen a escuelas musicales, otros se integran tras una selección y aquí hay hombres y mujeres por igual”.