
Asociación Bancaria Costarricense (ABC) celebra la culminación de este programa de alfabetización digital desarrollado en 11 entidades financieras a lo largo del país.
Un total de 160 adultos mayores se graduaron este viernes del curso Tu Banca a un Clic, un programa impulsado por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) para fortalecer la inclusión financiera digital y promover el uso seguro de la tecnología. La ceremonia central tuvo lugar en el Club Unión, en San José, con la participación de representantes de once bancos y de las personas egresadas.
De forma simultánea, 12 adultos mayores que recibieron el curso en la sede del BAC Credomatic en Liberia también celebraron el acto de cierre en ese cantón guanacasteco, lo que evidenció el alcance nacional de la iniciativa.
El programa, de carácter gratuito, se desarrolló en alianza con las siguientes entidades financieras: Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Banco Popular, BAC, Scotiabank, Davivienda, Promérica, BCT, Improsa, LAFISE y Cathay. Desde el pasado mes de julio, estas instituciones impartieron capacitaciones en sucursales de Liberia, Punta Uvita, Alajuela, San Pedro de Montes de Oca, Curridabat, Sabana, Escazú, Tres Ríos, Barrio Tournón y Rohrmoser.
Durante el proceso, los participantes recibieron formación en el uso básico de internet, la gestión de correos electrónicos y redes sociales, así como en el manejo de servicios bancarios en línea. También aprendieron a utilizar plataformas como SINPE Móvil, a realizar transferencias y pagos digitales, y a aplicar buenas prácticas de seguridad para prevenir ciberfraudes.
Daniela Gutiérrez, economista de la ABC e impulsora del programa, resaltó la importancia del programa para los graduandos:
Con este evento confirmamos que las personas adultas mayores sí quieren y pueden ser parte de la transformación digital. Lo que necesitan son espacios adecuados para aprender y sentirse seguras durante el proceso”.
Los egresados comentaron que, antes del curso, muchos dependían de familiares o terceros para realizar trámites básicos, mientras que ahora sienten mayor confianza para gestionar sus cuentas, pagar servicios o utilizar aplicaciones móviles por sí mismos. Para varios, esta experiencia no solo significó aprender a usar la tecnología, sino también ganar independencia y mantenerse conectados con sus familias y comunidades.
Un ejemplo es el caso de Julieta Rodríguez, quien cursó el programa en el Banco Improsa, en Barrio Tournón, quien destacó la atención que recibió durante el proceso de aprendizaje. Rodríguez señaló:
Agradecemos la linda oportunidad que la Asociación Bancaria Costarricense por esta iniciativa de pensar en los adultos mayores para que, en lo posible, evitemos los saqueos en cuanto a estafas y fraudes que se están dando en Costa Rica y todo el mundo”.
Por su parte, representantes de las entidades financieras coincidieron en que este tipo de iniciativas constituyen un ejemplo de colaboración del sector a favor de la inclusión. Recalcaron que la banca costarricense mantiene el compromiso de continuar ofreciendo programas de formación que contribuyan a reducir la brecha digital, garantizar un acceso seguro a los servicios financieros y promover una ciudadanía más preparada frente a los desafíos tecnológicos.
La economista de la ABC añadió:
El impacto más importante es que hoy muchos de nuestros graduados ya se sienten capaces de hacer trámites en línea por sí mismos, lo cual fortalece su autonomía y les abre nuevas oportunidades. Al mismo tiempo, han desarrollado criterios para proteger su información personal, detectar posibles fraudes y aprovechar los beneficios de la banca digital sin temor”.
La edición 2025 se realizó después de que en 2024 un plan piloto del programa, desarrollado en Sabanilla de Alajuela, superara las expectativas, lo que motivó a diversas comunidades a solicitar su implementación.
Con esta edición, Tu Banca a un Clic consolida su papel como una herramienta de inclusión digital y financiera, al tiempo que refuerza el compromiso de la Asociación Bancaria Costarricense y de las entidades participantes de acercar el conocimiento tecnológico a quienes enfrentan mayores barreras en su uso.