En colaboración con:
Colaboración con agencia

Complejo Residencial Ecopotrerillos incorpora resiliencia climática y medidas de mitigación.

52 familias heredianas cuentan hoy con una vivienda en el proyecto de interés social Ecopotrerillos, el cual significó una inversión de ¢1.967 millones para el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

Don Enrique Ramírez y doña Alexandra Calvo, tienen 35 años de casados y vivirán junto a su hija en una de las viviendas de este residencial. Él destacó como su nueva casa es un sueño hecho realidad.

“Le doy gracias a Dios, me siento muy feliz porque voy a recibir mi casa. Esta es la alegría más grande que he recibido. Con mi esposa y mi hija lloramos porque ya sabemos que vamos a tener una casa propia y no vamos a estar pagando alquiler, porque es muy duro alquilar”, dijo don Enrique.

El proyecto se ubica en San Rafael de Heredia e integra varias tipologías de vivienda en un mismo residencial, como son casas de dos pisos para una sola familia, casas de una planta tradicional, para núcleo numeroso, para familias de hasta 4 miembros, para adulto mayor e incluso viviendas en dos niveles, para dos familias diferentes, pero con lazos de consanguinidad.  

“Estamos enfocados en maximizar el uso de los recursos y en mejorar integralmente la calidad de vida de las familias costarricenses. Esta vivienda será una nueva oportunidad para las familias y celebramos con ellos. Este proyecto combina diversas modalidades habitacionales y de este modo obtenemos un máximo aprovechamiento de la tierra. Las familias tienen hoy una vivienda adecuada, un entorno seguro, sano y las condiciones que permiten la mejora en la calidad de vida de sus habitantes con fuentes de empleo, centros educativos y áreas de servicios”, detalló Grettel Vega, ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos.

Las 52 familias que habitarán el Complejo Residencial Ecopotrerillos viven en situación de extrema necesidad, tienen ingresos que no superan los ¢400.000 mensuales, provenientes de trabajos ocasionales o informales, pensiones del Estado, pensiones alimenticias y ayudas de instituciones sociales.

Durante la fase de construcción, se generaron unos 170 empleos, entre directos e indirectos, incluyendo la contratación de mano de obra y encadenamientos productivos como compra de materiales y agregados de construcción, transporte, alimentación, actividad inmobiliaria y consultoría, con lo que se dinamiza la economía local y nacional.

“Cumplimos con un derecho fundamental como es el acceso a una vivienda adecuada, pero además logramos crecimiento económico a través de la generación de empleo. Es decir, aunado al beneficio principal para las familias de acceder a un techo seguro que les permite desarrollarse en un ambiente agradable y redistribuir sus ingresos hacia otras necesidades básicas, brindamos la posibilidad que otras familias lleven sustento a sus hogares, al participar en la construcción de los proyectos que generan empleos directos e indirectos”, destacó Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI.

La inversión en vivienda social revaloriza la plusvalía, el suelo urbano del sector, atrayendo nuevas oportunidades de inversión pública y privada. Este proyecto promueve la titulación de tierras, fomentando el acceso al crédito y la inversión en mejoras habitacionales a futuro.

Ecopotrerillos es una urbanización que incluye parques infantiles, calles asfaltadas, aceras, servicios públicos y se encuentra cerca del centro urbano, permitiendo a las familias el acceso a servicios públicos.

Grupo Mutual Alajuela fue la entidad autorizada encargada de verificar que las familias cumplen con los requisitos para acceder al subsidio y de supervisar las obras de este proyecto. La empresa encargada del desarrollo de las obras fue la constructora SYN S.A.

Mayela Rojas, gerente general del Grupo Mutual, indicó que "Grupo Mutual, como entidad sostenible que busca la triple utilidad, resultados financieros, ambientales y sociales, reiteramos nuestro compromiso con la vivienda, en especial para los sectores de menores ingresos, por lo que nos entusiasma la colaboración realizada con el MIVAH y el BANHVI, para que el proyecto Ecopotrerillos sea una realidad. Como entidad autorizada y líder en la colocación de bonos de vivienda generamos impacto positivo en diversas regiones del país, impulsando el desarrollo socioeconómico, y fortaleciendo el tejido social. Hoy celebramos que 52 familias de una comunidad herediana reciban las llaves de su nuevo hogar”.