
Este foro permitirá el análisis y la discusión de temas estratégicos, técnicos, científicos y políticos relacionados con la actividad arrocera nacional.
La Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) organiza este 18 y 19 de agosto el XVIII Congreso Nacional Arrocero, en el Hotel Double Tree by Hilton, Cariari, San Antonio de Belén. En el evento se reunieron más de 200 personas entre productores de las cinco regiones arroceras, agroindustriales, representantes del gobierno, instituciones académicas, universidades, organismos internacionales, empresas privadas y público en general.
El Congreso, amparado en la Ley 8285, es el espacio más importante de encuentro del sector y este año se desarrolla bajo el lema: Seguimos trabajando para que el Arroz Tico llegue desde el campo hasta su mesa.
Temas clave del Congreso 2025
Durante los dos días de trabajo, se abordarán temas de gran relevancia para el presente y futuro de la actividad arrocera nacional:
- El arroz en el tablero global: análisis de los subsidios internacionales que generan distorsiones de mercado y desbalance competitivo frente a la producción nacional.
- Proyecto de Ley 24.211 (FONARROZ): iniciativa estratégica para garantizar la continuidad de la producción arrocera y la seguridad alimentaria del país.
- Producción sostenible y rentable: alternativas para el cultivo de arroz sin carga química, con prácticas que mejoren la rentabilidad y reduzcan el impacto ambiental.
- Nuevas líneas de financiamiento: presentación del programa CONARROZ–SBD para acceso a crédito especializado en beneficio de los productores.
- Impacto del CPTPP en Costa Rica: análisis de las implicaciones negativas que tendría para el agro costarricense la adhesión al acuerdo comercial.
- Fortalecimiento de la producción nacional: avances del convenio FLAR-CONARROZ-SENUMISA en el área de agronomía de procesos.
- Soluciones integrales de control de plagas en arroz almacenado: innovaciones para la protección de la calidad del grano.
- Nutrición y salud: importancia de la fortificación del arroz y sus aportes en la dieta de los costarricenses, además de innovaciones en cosméticos naturales a base de arroz.
Un espacio estratégico para la seguridad alimentaria
Según el director ejecutivo de CONARROZ, Mainor Cruz, este Congreso representa una oportunidad única para articular soluciones sostenibles y fortalecer la base productiva nacional:
Costa Rica necesita mantener una producción nacional de arroz sólida que nos garantice la Seguridad Alimentaria frente a la incertidumbre global. El Congreso Arrocero es un espacio donde productores, agroindustriales y gobierno dialogamos y buscamos soluciones conjuntas para enfrentar los retos actuales y futuros”.
En este Congreso además se abordó el tema del Programa de Agronomía de Procesos y el convenio que mantiene CONARROZ con el FLAR, que busca que el productor costarricense tenga acceso a tecnología de punta que le permitirá elevar los rendimientos y reducir los costos de producción, bajo un manejo integrado del cultivo.
Esto brindará al país un excelente rendimiento que contribuya a la seguridad alimentaria que el país no debe perder. De igual forma, la producción de baja carga química que permita seguir implementando las buenas prácticas agrícolas seguirá siendo un compromiso del productor arrocero.
Al cierre del Congreso, se emitirán las resoluciones oficiales del XVIII Congreso Nacional Arrocero, que orientarán las acciones del sector en los próximos meses.