En colaboración con:
Colaboración con agencia

Costa Rica será sede por tercer año consecutivo de esta iniciativa global que impulsa el talento emergente en programación, diseño y narrativa interactiva.

Por cuarto año consecutivo, Costa Rica será una de las sedes oficiales de la Women Game Jam (WGJ), un evento internacional de desarrollo de videojuegos que promueve la participación de mujeres cis, trans y personas no binarias en el ámbito tecnológico y creativo. 

Esta maratón de creación se desarrollará a partir de este viernes 8 y culminará el próximo domingo 10 de agosto, con una sesión inaugural presencial en el Centro Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en San José, y dos jornadas virtuales durante el fin de semana.

La iniciativa no competitiva ofrece un espacio seguro y colaborativo para que las participantes creen videojuegos desde cero, fortalezcan sus habilidades técnicas y blandas, y amplíen su red de contacto y, en donde en 48 horas, deben diseñar, programar y presentar un prototipo de videojuego. 

En Costa Rica, la actividad es organizada de forma conjunta por la Comunidad Interuniversitariade Desarrolladores de Videojuegos (CIDeV), el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIIT) de la UNED, y la Unidad de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), sede San José. 

Este año también se cuenta con el respaldo de IEEE Computer Society - Sección Costa Rica, la beca TrySTEM de IEEE Engineering y NutriSnacks.

La investigadora de la UNED, Adriana Céspedes Vindas, explicó que la Women Game Jam no solo abre las puertas para que más mujeres y personas no binarias se acerquen al desarrollo de videojuegos, “sino que potencia su creatividad y confianza a través de experiencias prácticas e inmersivas”.

Acotó que, durante la maratón, las participantes reciben mentoría de expertos, acceden a talleres, y aprenden a colaborar, negociar, innovar y planificar en escenarios reales, “lo que les permite aplicar conocimientos técnicos mientras desarrollan habilidades blandas clave para cualquier entorno profesional”.

En la edición pasada en Costa Rica, el 76% de las participantes eran principiantes, lo que demuestra el enfoque inclusivo y formativo de la iniciativa. Cuatro equipos trabajaron en prototipos de videojuegos que fueron presentados en una actividad abierta a familiares y amistades.

Impulso de diversidad

Además de fomentar el aprendizaje práctico en áreas como diseño, programación, arte, música y narrativa, la Women Game Jam impulsa la diversidad en un sector históricamente dominado por hombres.

En ese contexto, Céspedes indicó que, al realizarse simultáneamente en distintos países, el evento también ofrece conexiones internacionales y visibilidad global a través de plataformas compartidas como itch.io.

Algunos datos de la edición anterior en Costa Rica:

  • Edad promedio: 24 años.
  • Participantes principiantes: 76%.
  • Juegos desarrollados: 4.
  • Duración del jam: 48 horas (de viernes a domingo).

Los videojuegos desarrollados podrán consultarse en este enlace oficial y en la página de CIDeV.

La inscripción se habilitó durante la primera semana de julio mediante un formulario común para todas las sedes internacionales. Además, el banner oficial del evento fue diseñado, como cada año, por la estudiante y organizadora Mariana Navarro de CIDeV.