
La jornada de reforestación, desarrollada en la Universidad para la Paz, forma parte del proyecto Agua para el Futuro y de la Estrategia de Seguridad Hídrica de la compañía al 2030.
Alrededor de 80 voluntarios del Sistema Coca-Cola —integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Coca-Cola FEMSA— participaron este 21 de agosto en la siembra de 300 árboles de especies nativas en un área de 4,1 hectáreas de la Universidad para la Paz, en El Rodeo de Mora.
La actividad forma parte del plan de regeneración asistida y protección de fuentes de agua impulsado en conjunto con FUNDECOR y Agua Tica, y que desde 2015 ha permitido sembrar más de 5.000 árboles en la zona. El objetivo es asegurar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico para las comunidades del cantón y fortalecer la biodiversidad.
Seguridad hídrica y regeneración de bosques
“Con esta siembra no solo contribuimos a la protección del bosque, sino que también apoyamos su regeneración. Además, fortalecemos la seguridad hídrica y generamos beneficios ambientales para las comunidades vecinas”, señaló William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica.
Por su parte, Jerri Liu, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Centroamérica Sur, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad: “En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro liderando la industria de bebidas con un compromiso firme y consolidado de regresar a la naturaleza el agua que utilizamos en la producción de todas las bebidas del portafolio. Acciones como esta jornada de siembra son clave para contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos”.
Un proyecto de impacto regional
La Universidad para la Paz protege un total de 278,3 hectáreas de bosque bajo convenio de conservación, que resguardan nacientes, quebradas y la captación de la Asada de El Rodeo. Estas acciones se enmarcan en el proyecto Agua para el Futuro, que desarrolla el Sistema Coca-Cola en las cuencas de los ríos Grande de Tárcoles y Virilla.
Según explicó Manuel Guerrero, especialista en Servicios Ecosistémicos y Monitoreo de FUNDECOR y secretario técnico de Agua Tica, la iniciativa busca garantizar el recurso hídrico en calidad y cantidad a largo plazo en el Gran Área Metropolitana, que alberga al 57% de la población y al 75% de la industria del país.
Los árboles sembrados son especies nativas que contribuyen a estabilizar el suelo, proteger fuentes de agua y fortalecer la biodiversidad local.