En colaboración con:
Colaboración con agencia

Más servicios, más oportunidades, más impacto.

  • Clínica brindará atención con tarifas universitarias en rehabilitación y fortalecerá la formación práctica de estudiantes.
  • Proyecto conjunto refuerza el compromiso social y académico de ambas instituciones.
  • Inversión supera los $150 mil dólares en infraestructura, equipamiento y modernización.

La Universidad Latina de Costa Rica (ULATINA) y la Universidad Americana (UAM) han unido fuerzas para inaugurar la nueva Clínica Universitaria de Terapia Física, una iniciativa académica y social que ofrecerá atención fisioterapéutica a la comunidad con tarifas universitarias, al tiempo que se convierte en un espacio formativo de excelencia para estudiantes de ambas instituciones.

El proyecto surge a partir de un convenio que transforma y amplía la clínica previamente operada por UAM —con más de 20 años de trayectoria—, integrando ahora el talento, la infraestructura y la visión conjunta de dos universidades líderes en el campo de la Terapia Física. Esta renovación representa una inversión superior a los $150 mil dólares, destinados a la modernización de espacios, adquisición de tecnología especializada y fortalecimiento de los servicios para pacientes y estudiantes.

Esta clínica es mucho más que un espacio de atención: es una plataforma académica transformadora que articula calidad educativa, tecnología y servicio solidario. En UAM creemos que la excelencia profesional solo es posible cuando se conecta con la realidad del país. Por eso celebramos esta alianza con la Universidad Latina de Costa Rica, porque compartimos la visión de formar terapeutas físicos altamente competentes, éticos y comprometidos con el bienestar de las personas”,

Carlos Zúñiga, Rector de la Universidad Americana, UAM.

La clínica ofrece servicios en áreas como rehabilitación deportiva brindados por estudiantes de último año bajo la supervisión directa de docentes expertos. Este modelo garantiza, no sólo calidad técnica, sino también trato digno y atención personalizada, en un entorno diseñado para el aprendizaje significativo.

Gracias a su carácter académico y con el apoyo de las universidades, la clínica mantiene tarifas accesibles sin comprometer la calidad ni el uso de tecnología moderna. Además, incluye un programa social que ofrece sesiones sin costo a personas en condición de vulnerabilidad, previa valoración. Este enfoque solidario permite que más personas accedan a servicios de salud de calidad, mientras los estudiantes se forman en un modelo centrado en la empatía, la ética y el servicio.

En la Universidad Latina de Costa Rica tenemos claro que la salud no puede ser un privilegio. Esta clínica es una expresión concreta de nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la formación de profesionales con sentido humano. Junto a UAM, ampliamos el impacto de un modelo académico que combina rigor, empatía y acceso. Apostamos por una educación que transforma vidas y fortalece comunidades.”

Rosa Monge Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica.

Además de ser un espacio para pasantías y prácticas supervisadas, la clínica se consolida como un centro de formación temprana para estudiantes de primeros ciclos, promoviendo una inmersión progresiva y sólida en el entorno profesional desde las primeras etapas del proceso formativo.

Con esta alianza y con una inversión significativa, la Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad Americana, no sólo fortalecen su liderazgo académico, sino que amplifican su impacto directo en las comunidades que más lo necesitan.

Reservas en línea: https://outlook.office.com/book/[email protected]