
Núcleo de Asistencia Fiscal UH estará a cargo de docentes y estudiantes avanzados de la Escuela de Contaduría Pública, con el apoyo de funcionarios del Ministerio de Hacienda.
Con el fin de apoyar y educar a los contribuyentes ante la entrada en vigor de la nueva plataforma TRIBU-CR, la Escuela de Contaduría Pública de la Universidad Hispanoamericana (UH) brindará el servicio virtual del Núcleo de Asistencia Fiscal UH (NAF), el cual estará a cargo de docentes y estudiantes avanzados de la carrera, con el apoyo de funcionarios del Ministerio de Hacienda.
Las personas físicas, representantes de sociedades jurídicas y empresas podrán realizar consultas sobre el registro en TRIBU-CR, como el proceso de inscripción, des inscripción y modificación del contribuyente. Al mismo tiempo, los interesados recibirán apoyo para la presentación de las diferentes declaraciones de impuestos, al igual que la atención necesaria en consultas sobre temas contables y tributarios.
Según Edgar Chaves Valerio, docente de la UH y máster en Asesoría Fiscal y Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, “el objetivo del NAF es brindar un apoyo integral a contribuyentes que están en proceso de cumplimiento fiscal, en un régimen tradicional, en un régimen simplificado, o para los que usan las normas internacionales full o las normas internacionales para PYMES. Por ejemplo: cómo realizar su registro en TRIBU-CR, pagar impuestos, usar las plataformas tecnológicas y enfrentar una sanción”.
Es importante destacar que no se atenderán casos que ya cuenten con asesoría fiscal para procesos, sean abiertos o para procesos futuros que se vayan a tomar como una referencia.
En los casos de los contribuyentes que no cumplan las disposiciones del uso de la nueva plataforma bajo el argumento de desinformación o dificultades para su acceso no los exime de posibles sanciones y limitaciones en trámites administrativos.
“Por ejemplo: me expongo al cierre temporal del negocio y a restricciones administrativas. No poder participar en licitaciones, no venderle al Estado. Las sanciones propiamente son las que ya conocemos, las que están en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios, entre el artículo 78 y el artículo 87 de la ley, relacionado con todo lo que son esas omisiones de las declaraciones auto liquidativas, las morosidades en el pago de impuestos, resistencias a actuaciones de control. Así que hay que tener todas las previsiones hechas para conocer bien Tribu CR, y poder echar a andar esas declaraciones y los pagos de impuestos”, advirtió el máster Edgar Chaves Valerio.
Otro detalle importante de la nueva plataforma es el registro de un segundo correo, que garantizará la recepción de los comprobantes electrónicos en caso de alguna avería. También hay que recordar que la migración de información incluirá los procesos en curso y, en otros casos, la administración no lo realizarán por inconsistencias.
“Aquellos créditos que tienen inconsistencia no se van a migrar.¿ Y qué es tener una inconsistencia? Si existe de previo declaraciones en donde se ha declarado un monto mayor, cuando el crédito declarado ha superado todo lo que la Administración Tributaria ya cuenta con sus comprobantes electrónicos o, de pronto, montos, créditos, saldos que no coinciden con lo que se ha pagado. Todos esos casos que ya desde hoy, llamémoslo de alguna manera, pueden mantener alguna inconsistencia numérica desde una arista tributaria, probablemente eso se tenga que atender en otra vía”, aclaró Chaves Valerio.
Las personas interesadas en recibir esta asistencia fiscal virtual deben escribir al correo [email protected]. Este será el único medio para coordinar con los encargados del Núcleo de Asistencia Fiscal UH, quienes, en casos muy calificados, indicarán que se dará en forma presencial en sus oficinas en la Sede UH Aranjuez, Edificio A, primer piso.
Aspectos clave para TRIBU-CR
Recuerde que para la creación del Usuario en OVI, para ello se necesita:
- Se realiza una única vez.
- Todos los ciudadanos que requieran ingresar a TRIBU-CR deben crear su usuario.
- Los menores de edad deberán apersonarse a las oficinas tributarias para crear el usuario.
- El usuario es el número de identificación de la persona física.
- El documento de identidad debe ser el último emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y estar vigente.
También, tome en cuenta que para tener acceso a la nueva plataforma es necesario que su documento de identidad este al día. Asegurarse de que contenga 9 dígitos en el costado inferior derecho del reverso. Estos números son necesarios para el nuevo sistema de autenticación, garantizando mayor seguridad. Este requisito aplica solo a las cédulas costarricenses emitidas después de septiembre de 2016.
Para la Universidad Hispanoamericana, este servicio es un esfuerzo para ayudar en la formación de un contribuyente mejor informado de sus derechos y obligaciones para beneficio de todos.