En colaboración con:
Colaboración con agencia

Nuevos esfuerzos conjuntos con gobiernos locales, el MCJ, INAMU, COSEVI, Procomer y Cruz Roja refuerzan la apuesta de Uber por el desarrollo social y económico del país.

En el marco de su décimo aniversario en Costa Rica, Uber reafirma su compromiso y apuesta por el país, incluyendo la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, que resultan en mayor bienestar para los costarricenses.

"Costa Rica ha sido clave para la innovación y evolución de Uber en la región, sirviendo como cuna de productos exportados globalmente. Durante esta década, 250 mil socios colaboradores y socios repartidores han generado ganancias adicionales a través de la aplicación, brindando oportunidades a sus familias. Además, hemos aprendido que el crecimiento debe ir de la mano con la colaboración de instituciones y organizaciones locales, tanto públicas como de la sociedad civil, para generar beneficios tangibles para las personas, las comunidades y la economía costarricense", comentó Laura Santillán, gerente general de Uber para Centroamérica y el Caribe.

En estos años, Uber ha puesto su tecnología a disposición de diversos grupos para ampliar la difusión de sus esfuerzos y habilitar viajes o entregas con descuentos que los ayuden a maximizar el impacto de sus iniciativas.

Entre esas alianzas se destaca el apoyo a los paratletas del Comité Paralímpico Nacional, viajes para pacientes oncológicas de la Asociación Nacional Venciendo los Obstáculos de la Vida (ANASOVI) y Unidos Contra el Cáncer,  campañas para promover mayor movilización hacia centros de votación durante los procesos electorales e iniciativas junto a la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE), la Fundación ALIARSE y socios comerciales para impulsar que los socios colaboradores puedan transicionar hacia la movilidad eléctrica. 

En este mes, Uber celebra nuevos esfuerzos conjuntos con:

  • Ministerio de Cultura y Juventud: promover junto al Ministerio la oferta cultural del país.
  • INAMU: la alianza pretende desarrollar iniciativas conjuntas en materia de autonomía económica de las mujeres y la prevención de violencia de género, así como apoyo en movilización a eventos y difundir campañas en estas materias.
  • Consejo de Seguridad Vial (COSEVI): implementar jornadas de sensibilización conjunta dirigidas a motociclistas que conducen a través de Uber Eats y Uber Flash, las cuales integrarán contenidos teóricos y prácticos enfocados en promover una conducción más segura y responsable, con el objetivo de reducir incidentes viales y fomentar una cultura de respeto en las carreteras.
  • Dirección General de Seguridad Vial:  apoyar sus esfuerzos para promover la sensibilización en técnicas de conducción responsable, sobre todo para personas que utilizan la motocicleta como herramienta para generar ganancias, tales como socios colaboradores de Uber Flash y Uber Eats.
  • Coalición de gobiernos locales KOMUNITAS: en alianza con las municipalidades de Curridabat, Desamparados, La Unión, Montes de Oca y San José,  se busca generar sensibilidad sobre el manejo de residuos sólidos y el proceso de compostaje de residuos orgánicos.
  • Esencial Costa Rica: a través de esta colaboración, los costarricenses  y turistas usuarios de la app de Uber tienen acceso a información de los esfuerzos de protección del medio ambiente y de la idiosincrasia de los ticos, motivándolos a conocer más del país y su propuesta de valor para atraer turismo, inversión y generar negocios.
  • Cruz Roja Costarricense: esta alianza busca contribuir a los esfuerzos de la benemérita institución en la atención de emergencias nacionales, apoyando la movilidad y alimentación de sus voluntarios, de manera que puedan desplazarse con mayor rapidez a los comités y ofrecer una respuesta más oportuna a la población.

“Estas acciones reflejan nuestro compromiso presente y futuro con Costa Rica. Continuamente exploramos iniciativas para colaborar con diversas instituciones y grupos, contribuyendo a comunidades donde las personas encuentren oportunidades de generar ganancias y la movilidad no sea una barrera para mejorar su calidad de vida”, concluyó Santillán.

Hitos de la app de Uber en Costa Rica en 10 años

  • Fecha de llegada: 21 de agosto de 2015.
  • Alrededor de un millón de usuarios.
  • Más de 28 mil socios colaboradores activos.
  • Más de 400 empleados en el Centro de Excelencia, 62 % mujeres y 67 % en puestos de liderazgo.
  • Más de 1,200 vehículos eléctricos activos en la app al cierre de julio de 2025.
  • Más de 550k viajes cero emisiones en el país en el primer trimestre del 2025.
  • Turistas provenientes de casi 130 países se han movilizado con la app de Uber en Costa Rica.
  • Más de 10 opciones de movilidad y productos.

Sobre Uber
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Comenzamos en 2010 para resolver un problema simple: ¿cómo se puede acceder a un viaje con solo tocar un botón? Después de más de 52 mil millones de viajes, estamos creando productos para acercar a las personas a donde quieren estar. Al cambiar la forma en que las personas, los alimentos y las cosas se mueven por las ciudades, Uber es una plataforma que abre el mundo a nuevas posibilidades. Para más información puede ingresar a www.uber.com