
Cada entrega quincenal tiene un enfoque humano, dando voz a docentes, estudiantes, graduados y funcionarios que comparten sus experiencias, proyectos e historias.
La Universidad Hispanoamericana (UH), con el fin de fortalecer su vínculo con la comunidad estudiantil, lanzó el pódcast “Frecuencia UH”, un canal informativo y de divulgación académica y social que reúne a docentes, estudiantes y especialistas para abordar temas de interés actual.
En su primera temporada los episodios, publicados de manera quincenal y disponibles en Spotify y YouTube, permiten a la comunidad universitaria y al público en general acceder a contenidos educativos y formativos en cualquier momento y lugar.
El programa es conducido por Marianela Salazar, coordinadora de Desarrollo Profesional, y Adrián Gutiérrez, encargado de Tecnología Educativa de la UH, quienes entrevistan a expertos y protagonistas de proyectos académicos y sociales. Las conversaciones profundizan en las trayectorias profesionales de los invitados y exploran temas como la elección de carrera, el ejercicio de la profesión y los proyectos que impulsan dentro de la universidad.
“El objetivo principal de Frecuencia UH es dar a conocer el trabajo de la universidad dentro y fuera de la comunidad académica. Entre sus propósitos también se encuentran mostrar diversas trayectorias académicas y profesionales, dar a conocer proyectos liderados por docentes y graduados, generar sentido de pertenencia y reflejar la variedad de contextos que ofrece la UH en lo académico, extracurricular, profesional y social”, detalló Marianela Salazar, conductora de Frecuencia UH.
También, Frecuencia UH busca llevar el conocimiento que se genera en la institución más allá del aula, mostrando su impacto en la investigación, la extensión universitaria, la innovación y la cultura.
Entre los primeros episodios destacan:
- Agentes de Cambio: La Dra. Siu Fong Acón, vicerrectora de Investigación de UH se refirió a cómo su carrera de psicología la llevó a dedicarse a la investigación y cómo en esa trayectoria encontró agentes de cambio que la impulsaron a perseguir preguntas que luego se convirtieron en proyectos. Siu Fong invitó a docentes y estudiantes a convertirse en agentes de cambio, dando ejemplos de cómo hacerlo y lo que se puede lograr.
- Actividades de Extensión: El MSc. Rubén Fallas Peña, coordinador de Extensión y docente de Ingeniería Informática, compartió su historia personal y cómo esta trayectoria lo llevó hasta UH donde hoy lidera un proyecto que promueve la educación digital responsable, enseñando a jóvenes y adultos a utilizar redes sociales y herramientas tecnológicas de forma segura y consciente.
- Club de Lectura Infantil: La MSc. Adriana Apuy Rojas, especialista en educación bilingüe y psicopedagogía explicó cómo tomó la decisión de dedicarse a la docencia. Esta carrera la ha llevado a desarrollar una iniciativa que fomenta el amor por los libros en la primera infancia mediante un club de lectura en inglés para niños de preescolar. El proyecto combina juegos, cuentos y dinámicas que estimulan el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en niños que todavía no saben leer y aun así se benefician de un club de lectura.
- Emprendimiento con cabeza: El MSc. Mauricio Garita Segura, coordinador de Simulación y de Mercadeo para Ciencias Económicas explicó cómo en su trayectoria profesional el emprendimiento ha jugado un papel vital que en UH ha podido aprovechar al liderar las ferias de emprendimiento que se han convertido en laboratorios de innovación, donde los estudiantes transforman sus ideas en proyectos con impacto real.
Con esta iniciativa, la Universidad Hispanoamericana reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales integrales, proyectando su quehacer hacia la sociedad y generando un espacio que visibiliza proyectos, actividades y personas destacadas.